Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

¿Qué dijiste?

A partir de cierta edad es frecuente experimentar algún grado de pérdida auditiva. Lo asumimos sin buscarle explicación, igual que aceptamos que con el paso de los años se deterioran también la vista y las articulaciones.

Pero ¿qué ocurre exactamente en nuestros oídos para que esta capacidad se vea mermada en un amplio porcentaje de la población adulta? Según el estudio Evaluación de los costes sociales y económicos de la discapacidad auditiva, el 16% de los adultos europeos sufre este problema, seis puntos más que hace solo unos años. Hablamos de 71 millones de personas en nuestro continente. El informe vaticina que la cifra “se incrementará en las próximas dos o tres décadas”.

Con el paso de los años se revela en nuestros oídos un factor acumulativo: si llevamos mucho tiempo soportando altos niveles de ruido, poco a poco empezaremos a notar las consecuencias. Pero esa exposición a los decibelios también puede haberse producido durante un periodo concreto de nuestras vidas: por ejemplo, en la juventud, como expone un estudio publicado en Journal of Neuroscience. Como resultado, se produce “un daño en las células pilosas de oído, responsables de que podamos oír”, según el portal del Servicio Nacional de Salud de EU. La pérdida de audición por la edad se denomina presbiacusia; suele ser progresiva y afecta primero a las altas frecuencias. Las células pilosas, afectadas por esa condición, están situadas en la parte interna del oído y convierten las vibraciones acústicas en señales eléctricas. Estas señales se transmiten al cerebro a través del nervio auditivo.

En otros casos, la pérdida de la capacidad auditiva puede estar motivada por enfermedades relacionadas con la edad, como la hipertensión o la diabetes, así como por un efecto secundario de medicamentos —como antibióticos o los fármacos que se emplean en quimioterapia—, tóxicos para las células sensoriales de los oídos. El sobrepeso y el tabaco también pueden influir. En la mayoría de los casos, añade el portal sanitario de EU, la pérdida es consecuencia de varios de esos factores.

En cuanto empiezan a percibirse los primeros indicios (necesidad de subir el volumen del televisor, dificultad a la hora de entender lo que le dicen por teléfono, tener que pedir que le repitan las cosas, elevar su propia voz al hablar), los especialistas recomiendan acudir a un centro especializado para efectuar una revisión del oído.

AM
18/04/2017

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Desarrollo de las habilidades emocionales en los más pequeños
    En este libro la autora relata, como si de un cuento se tratase, entrañables historias reales para explicar cada una de las habili...
    10.80 €
  • Mi otro yo
    Mi otro yo nos ofrece un relato sensible y realista, escrito en primera persona, en donde su protagonista se sumerge en la escritu...
    9.00 €
  • El campo. Mi primer libro de sonidos
    Los niños sólo tendrán que apoyar sus manitas sobre las piezas sonoras de este libro para escuchar ¡los sonidos de los animales de...
    9.95 €
  • Educar para una sociedad sin modelos
    Los textos recogidos son breves, pero actuales, sin pretensión erudita ni obsesionados por los saberes básicos establecidos. La id...
    15.34 €

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada