Busca:   en:
Inicio > Revista

Fonoaudiología en el tratamiento del ronquido. ( Parte III)

Aunque se ha estudiado mucho durante estos últimos años sobre el ronquido, aún no se tienen los datos exactos de la alteración, se han encontrado muchos aspectos que pueden llevar a la presentación de la patología, y eso es de ahí, si se tiene en cuenta que una alteración de cualquier estructura del sistema estomatognático crea un imbalance muscular, con sus conductas adaptativas, no necesariamente adecuadas.
2. En tratamiento quirúrgico. El paciente además de traer las recomendaciones de su especialista, trae también consigo las consecuencias de lo que implica psicológica, anatómica y funcionalmente una cirugía.

Cuando vamos a intervenir a una persona después de un tratamiento posquirurgico para el ronquido debemos considerar en conjunto con el especialista el tipo de cirugía que se aplicó. Ya que no es lo mismo un paciente al que se le realizó una cirugía nasal, al que se le realizó una uvulopalatofaringoplastia, o una uvulopalatofaringoglosoplastia, una glossectomía mediana con láser, un avance de hioides, una osteotomía maxilomandibular, etc.

Muchas de estas cirugías pueden no ofrecer un buen resultado debido a la falta del entrenamiento muscular que ofrecemos con nuestra terapia miofuncional. Por ello es indispensable, que una vez se realice la cirugía comenzar con la parte del entrenamiento muscular, para reorganizar la información sensorial-propioceptiva y eliminar engramas erróneos adquiridos y vicios.

Dependiendo del tipo de cirugía, de las estructuras que involucró, del tiempo que haya pasado desde la cirugía hasta la intervención, vamos a tener que trabajar algunos ejercicios y otros no. Pero la intervención general se puede resumir en:

Mantener la hidratación
Buena Higiene oral
Terapia de actividad Postural para las actividades orofonatorias.
Actividades de reestablecimiento del eje corporal, en diferentes posturas
Esquema corporal sensoriomotor oral – esterognosia oral
Trabajo con aparatología (ultrasonido, estimulación eléctrica muscular, láser terapéutico, etc)

Una vez el doctor autorice:

Estimulación térmica, gusto y tacto. (Se recomienda aplicar frío antes de la realización de los ejercicios)
Ejercicios isométricos en supra e infrahioideos
Ejercicios isométricos – isotónicos de mímica facial
Actividades de succión, deglución, masticación.
Respiración.
Habla, resonancia, aspectos articulatorios comprometidos, ritmo del habla, coordinación neumofónica, etc.
Voz, tono fundamental, control tonal (escalas musicales)

Como vemos un tratamiento post-quirúrgico implica mayor dedicación, la implementación de actividades que involucran el sistema estomatognático con mayor intensidad y direccionados a áreas específicas, el uso de equipos que van a facilitar y acelerar los procesos y en algunos procesos un poco más largos.

Es importante resaltar que cuando se hace un avance del hioides, la musculatura extralaringea sufre, y conocemos las consecuencias que trae esta sobre la voz y el habla, podemos obtener cambios radicales de frecuencia fundamental, prosodia, resonancia, alteraciones deglutorias durante los procesos que la implica, alteraciones masticatorias, en fin toda una serie de aspectos del habla y la voz que son de nuestra competencia.
Aunque se ha estudiado mucho durante estos últimos años sobre el ronquido, aún no se tienen los datos exactos de la alteración, se han encontrado muchos aspectos que pueden llevar a la presentación de la patología, y eso es de ahí, si se tiene en cuenta que una alteración de cualquier estructura del sistema estomatognático crea un imbalance muscular, con sus conductas adaptativas, no necesariamente adecuadas. Lo que si se sabe es que la terapéutica miofuncional contribuye al mejoramiento de la patología, a la disminución en la presentación de los episodios de apnea y ronquido, y al fortalecimiento de la musculatura involucrada.

 

Referencias


BAKKE, M. - Mandibular elevator muscles: physiology, action, and effect of dental occlusion. Scand. J. Dent. Res., Munksgaard, 1993.
BERRY, R.B. e GLEESON, K. - Respiratory arousal from sleep: mechanisms and significance. Rev. Sleep, 1997.
BIXLER, E.O. et al. - Effects of age on sleep apnea in men-prevalence and severity. Am. J. Respir. Crit. Care Med., 1998.
BOUDEWYNS, A.N. et al. - Site of upper airway obstruction in obstructive apnoea and influence of sleep stage. Eur. Respir. J., , 1997.
CRUCCU, G. et al. - Excitability of the central masticatory pathways in patients with painful temporomandibular disorders. Rev. Pain 1997.
D'ALESSANDRO, R. et al. - Prevalence of excessive daytime sleepiness: an open epidemiological problem. Rev. Sleep, 1995.
DAVIES, R.J.O. & STRADLING, J.R. - The epidemiology of sleep apnoea. Rev. Thorax, 1996.
FORNAS, C. et al. - Measurement of general health status in obstructive sleep apnea hypopnea patients. Rev. Sleep Barcelona, 1995.
HORNER, R.L. - Motor control of the pharyngeal musculature and implication for the pathogenesis of obstructive sleep apnea. Rev. Sleep Pennsylvania, 1996.
ISONO, S. et al. - Static Properties of the passive pharynx in sleep apnea. Rev. Sleep 19(10):175-7, University of Calgary, Canada, 1996.
KAYUKAWA, H. - Malocclusion and masticatory muscle activity: a comparison of four types of malocclusion. J. Clin. Ped. Dent1992.
LINDAUER, S.J. et al. - Effect of jaw opening on masticatory muscle EMG-force characteristics. J. Dent. Res., 1993.
24. LOWE, A.A. - Dental appliances for the treatment of snoring and obstructive sleep apnea. In: KRYGER, M.H.; ROTH, T. & DEMENT, W.C. eds.
Principles and Practice of Sleep Medicine, Pennsylvania, W.B. Saunders Company, 1994
OLSON, L.G. et al. - A community study of snoring and sleep-disordered breathing: prevalence. Am J Resp Crit Care Med, 1995.
ONO, T. et al. - The effect of the tongue retaining device on awake genioglossus muscle activity in patients with obstructive sleep apnea. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthop. 1996.
33. PAKOLA, S.J. et al. - Driving and sleepness: review of regulations and guidelines for commercial and noncommercial drivers with sleep apnea and narcolepsy. Rev. Sleep, Pennsylvania, 1995.
SATO, S. et al. - Relationship between muscle tone changes, sawtooth waves and rapid eye movements during sleep. Electroenceph. Clin.
SCHWAB, R.J. - Functional properties of the pharyngeal airway: properties of tissues surrounding the upper airway. Rev. Sleep 1996.
SKATVEDT, O. et al. - Nocturnal polysomnography with and without continous pharyngeal and esophageal pressure measurements. Rev. Sleep , Oslo, 1996.
TAHA, B.H. et al. - Automated detection and classification of sleep-disordered breathing from conventional polysomnography data. Rev. Sleep1997.
WILL, M. J. et al. - Comparison of cephalometric analysis with ethnicity in obstructive sleep apnea syndrome. Rev. Sleep 1995
YOUNG, T. et al. - Sleep-disordered breathing and motor vehicle accidents in a population-based sample of employed adults. Rev. Sleep 1997.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada