Busca:   en:
Inicio > Revista

El Rol del psicólogo en el Gabinete Psicopedagógico: Entre Salud y Educación. (Parte VIII)

El trabajo del psicólogo en este ámbito se encuadra dentro de la psicología educacional, ahora bien el profesional que aborda al niño y adolescente escolarizado en el nivel medio, debe priorizar no únicamente a lo formación teorética, sino que debe tener predisposiciones especiales ser un profesional ético, humanizado y comprometido; desde aquí es que podemos esbozar un perfil del profesional que trabaja con esta población.
Es decir hay una reglamentación que nos orienta, pero las posibilidades de intervención profesional esta imbricada a la sagacidad y creatividad del profesional a su formación teórica, a las cuestiones institucionales como lugar físico y a la cultura institucional.
La función del psicólogo es de psicodiagnóstico, tratamiento, asistencia, orientación y debe siempre propender a la prevención.
El trabajo del psicólogo en este ámbito se encuadra dentro de la psicología educacional, ahora bien el profesional que aborda al niño y adolescente escolarizado en el nivel medio, debe priorizar no únicamente a lo formación teorética, sino que debe tener predisposiciones especiales ser un profesional ético, humanizado y comprometido; desde aquí es que podemos esbozar un perfil del profesional que trabaja con esta población.

El perfil del psicólogo que trabaja en gabinetes psicopedagógicos de nivel medio

El propósito de esta enumeración no es único, taxativa y definitoria; sino más bien uno de los fines indicativos es la de advertir sobre algunas particularidades del profesional que interviene con esta población específica: la de los niños y adolescentes en situación académica. El trabajo del psicólogo con esta población es arduo y con aristas inconfundibles donde se enmarca dentro de los márgenes de la psicología educacional pero debemos señalizar que se entrecruzan los conocimientos y técnicas de la psicología clínica, sanitaria, educacional. Hecha esta aclaración van algunos ítems del perfil que correspondería debería tener el psicólogo que trabaja con niños y adolescentes escolarizados en el nivel medio:

- Poseer experiencia clínica, diagnostica, psicoterapéutica y sanitarista
- Buen manejo de Atención Primaria de la Salud
- Habilidad para asesorar
- Pensamiento crítico y propositito
- Capacidad de investigación educacional y académica
- Conocimiento de cultura general y temática especifica
- Sagacidad, creatividad
- Formación en abordaje de adolescentes.
- Empático.
- Reflexivo.
- Compromiso ético.
- Tolerancia al stress
- Manejo de la disociación instrumental.

Aun así ya sea que se trabaje mas en lo institucional o en articulación interinstitucional, o en la modalidad que fuere, es menester que tengamos presente algo que focaliza Palazoli frente al señalamiento de una conducta problemática, el objeto de estudio deja de ser lo intrapsíquico, si no se toma como punto de referencia el sistema relacional del que el individuo forma parte. La atención se desplaza desde los procesos internos del individuo hacia sus relaciones con los demás. Es decir desde una concepción de salud integral, debemos necesariamente remitirnos, y trabajar psicoterapéuticamente con el grupo de parentesco del adolescente educando. El joven es integrante, emergente de una configuración familiar con singularidades, con partes saludables que hay que fortalecer desde el espacio psicológico y fragmentos patognomónicos donde como profesionales debemos estimular a que los miembros del grupo familiar reconozcan estas partes, para luego elaborarlas con el fin de lograr un posicionamiento critico con respecto a roles e interacciones. Pero señalemos que la familia se significa y resignifica en un todo social.

En la atención clínica diaria desde el gabinete esta presente un vinculo terapeuta –paciente / adolescente; este vínculo genera un despliegue técnico-profesional que configura un campo de interacciones personales que es la situación terapéutica, que se inscribe en una realidad sanitaria dentro de una sociedad con diversos grados de evolución y desarrollo socioeconómico y cultural. A la manera de una espiral concéntrica de capas superpuestas interconectadas, estos elementos estructurados y estructurantes están siempre presentes en una vasta red de influencias gravitantes que dan cuenta de la calidad de dicho vínculo y de sus efectos sobre el proceso de salud-enfermedad.

La relación terapéutica con el paciente adolescente es compleja, por un lado hay una resistencia a la atención profesional, por otra parte se configura un rapport con importante aristas en cuanto a la identificación con el psicólogo, y por ende al modelo que este genera. Es desde esta posibilidad que es muy potable trabajar en la promoción y prevención de la salud desde la terapia grupal.

En esta búsqueda de identificación adolescente, el individuo recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de uniformidad, que puede brindar seguridad y estima personal. Allí surge el espíritu de grupo al que tan afecto se muestra el adolescente. Hay un proceso de sobre identificación masiva, en donde todos se identifican con cada uno. Los grupos sostienen a las personas a través de las redes de afecto que surgen entre los integrantes.

El punto de partida de toda acción terapéutica son las necesidades asistenciales del paciente. Las necesidades particulares de este sujeto en formación que se encuentra en una situación académica de escolarización, que deben ser canalizadas a través de nuestra intervención profesional mediante un proceso de prevenir orientando desde la asistencia técnica.

El trabajo terapéutico educativo del psicólogo en el gabinete psicopedagógico implica un compromiso responsable, implica establecer una relación afectiva y discriminada, es decir un manejo adecuado de la disociación instrumental que de paso a la objetividad, por ende al trabajo profesional exitoso, para la contención del joven en cuanto a un estilo de vida saludable.

 

Referencias

Arévalo, G/ Maldonado J. (2005). “Prevención y Abordaje de la Violencia Escolar desde la APS”. Universidad Católica Argentina.
Arévalo, G/ Maldonado J. (2005). “Prevención y Abordaje de la Violencia Escolar desde la APS”. Universidad Blas Pascal.
Arévalo G/ Maldonado J. (2005) Tratamiento de Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Análisis Clínico Social”. Abstract Segundo Congreso Nacional de Derecho. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UNC.
Cuadernillos Nº 1,2,3,4,5 “La Transformación del Sistema Educativo”, Cuadernillo Nº 5, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Argentina. 1996.
Cruz Souza, F. (1999), “Psicología Comunitaria” Ed. Lumen/Humanitas, Bs. As.
Dávila, A. (2005) Manual de Psicología Sanitaria UNC.
Debanne R. “Manual de normativa y Legislación Escolar de la Provincia de Córdoba para el Nivel Medio” Ed. Espartaco - Cba.
El Monitor de la Educación. Revista del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Argentina. Nº 5 – 5º Época. Noviembre/Diciembre 2005.
Ey, H. “Tratado de Psiquiatría”: Ed. Masson, México
Gomes, Da Costa, A. (1995) Pedagogía de la presencia. Ed. Lozada.
Laplanche y Pontalis. (1999) Diccionario de Psicoanálisis, Ed. Paidos, Bs. As.1919
Ley 7106 Disposiciones para el ejercicio de la Psicología Fecha de sanción 13/09/1984 – Fecha de promulgación 21/09/1884, en Normativas Institucionales del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Maldonado, J (2000) “Prevención en Criminología” en Actas I Jornadas de la Facultad de Psicología Ed. Taller Facultad de Filosofía y Humanidades. UNC-
Maldonado, J y otro (2005) “Familias Multiproblemáticas y su influencia en la Violencia Escolar” en Seminario Internacional de Violencia Escolar. Universidad Católica Argentina Ed. Pasco. Bs. As. (2005)
Maldonado, J y otro “Abordaje de Niños y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Universidad Nacional de Buenos Aires. UBA . 2004.
Palazzoli, S. “El Mago sin Magia”.
Papalia, D y otros (1997) “Psicología”. Ed. Mac-Graw Hill, México
Pichot, P y otros (2001) DSM – IV “Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales” Ed. Mason, Barcelona.
Pichón Riviere, E. (1982) “Del Psicoanálisis a la psicología Social”, Ed. Galerna, Bs. As.
Riesco, L. (1978) “Introducción a la Medicina”, Impr. Drafer, Cba,
Riesco, L. (2005) “Medicina Antropológica” Ed. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
Riesco, L. (2005) “Medicina Psicosocial” Ed. Facultad de Ciencias Médicas. UNC
Testa, M. (1994) “Pensar en Salud” Ed. Lugar Editorial, Bs. As.
Videla, M. (1997) “Prevención, Intervención Psicológica en Salud Comunitaria”, Ed Paidos.


Nuestro agradecimiento a todos nuestros alumnos de los distintos cursos de adolescencia y educación para la salud, quienes durante el transcurrir de los años nos fueron aportando datos, material bibliográfico y sugerencias para culminar esta publicación. Asimismo el más calido agradecimiento a nuestros amigos colegas que nos alientan constantemente en nuestro trabajo profesional cotidiano.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada