Busca:   en:
Inicio > Revista

La lingüística critica latinoamericana. (Parte V)

La formación del profesor debe lograr que el sujeto participante en el proceso lleve a cabo la transformación de las distintas disciplinas que confluyen para su formación. El análisis del discurso, la sociolingüística, la psicolinguística, la psicología cognitiva y del aprendizaje, la etnografía de la escuela, la pedagogía, poseen intima relación con la visión interdisciplinar como visión tecnicista, que implica la suma de contenidos que tendrían que contribuir para la formación del docente.
Hacia un espacio comunicativo y lingüístico más crítico y transformador

El proceso escolar de imposición de la lengua estándar representa un problema de conflictos socioculturales que por medio del lenguaje aparece el carácter discriminador tanto de la política socioeducativa como lingüístico-comunicacional.

El aumento incesante del analfabetismo en el marco económico cultural de la globalización, provocará el incremento de la cantidad de niños que quedan afuera de la estandarización y de posibilidades de progreso social.

El actual aparato educativo posee un grave elemento ideológico de discriminación social. Un claro ejemplo, tiene intrínseca relación con el advenimiento de las escuelas privadas y pagadas, y a las cuales concurren los niños de la clase media y alta. Mientras que la escuela pública queda destinada para el sector social con menos recursos económicos o para los más carenciados.

Este modelo socialmente discriminante se vincula con la distribución de la legitimación de la legitimación social también de las variedades lingüísticas. Es así que los sectores de clase media y alta compartirán una variedad estándar, la cual es impuesta por el currículum oficial para la educación.

Sin embargo, a los niños de los estratos sociales más pobres y desfavorecidos la ideología discriminante descalificará a estas hablas que emplean.

Por último, otra de las consecuencias originada por el proceso de imposición de una lengua estándar se relaciona también con el gran porcentaje de marginados lingüísticos que según los sociólogos contaren en “habla miedosa”, alimentada por una conciencia dialectal culpable que los inhibe para expresarse libremente.

Los lexemas empleados en la normativización de una variedad lingüística correspondiente a la circular Nº 86 del año 1978 denominada “Enseñanza de la lengua” son los siguientes: corrección, correcta, depurar y decoro. Si analizamos detenidamente la connotación de estos lexemas, observaremos que este documento apunta a la imposición y normativización de una variedad lingüística, como así también el purismo idiomático.

En este documento se hace hincapié en la imprecisión e incorrección que resulta el habla popular y/o regional, lo que a su vez connota el grado de discriminación que se trata de establecer en el sistema educativo, cuando un párrafo de la circular Nº 23/78 expresa “así el habla imprecisa, incorrecta, popular o regional a veces, será el punto de partida del dialogo mediante el cual el maestro llegará a conocer al niño y sentar las bases de una correcta relación educando-educador, básica en el proceso de la comunicación”.

La operación de la normativización de una variedad lingüística basa su eficacia en la metonimia, es decir, la parte por el todo y el todo por la parte.

El profesor de lengua no debe enseñar la lengua materna, sino contribuir a su desarrollo y mejoramiento. Tarea aparentemente simple, pero que provoca un sentimiento de fracaso. En la actualidad los chicos son pocos capaces de dominar la normativa de su lengua en relación a los tiempos pasados en que el vocabulario, la sintaxis y la ortografía eran muy respetados.

No obstante, los tiempos cambian y en el mundo que hoy les toca vivir a los chicos están las ventajas y desventajas de la cultura de la imagen que sobrevino como consecuencia del avance sofisticado de los medios masivos de comunicación. Estas poderosas industrias de la comunicación y principalmente la televisión ha alejado paulatinamente a los más chicos de aquel hábito por la lectura que sobrevivió hasta pasada la segunda mitad del siglo XX.

La institución educativa es un espacio en el cual se proyectan, de manera conflictiva y paradójica, diferentes intenciones y aspiraciones culturales, económicas y sociales.

El currículo que se debe enseñar en los establecimientos educativos, la prolongación de todo tipo de técnicas de diagnóstico y evaluación del alumnado. Los libros de texto y guías didácticas que enumeran las actividades que deben llevar a cabo los profesores y los alumnos, la racionalización tecnológica de las escuelas, refleja la limitada función de cumplimiento de las prescripciones estipuladas.

El trabajo del maestro no puede entenderse al margen de las condiciones sociopolíticas que perfilan la naturaleza de la institución escolar. Por su parte, no se debe pretender el subyugamiento de la sociedad a quienes se autoerigen en elite cultural, dirigiendo y eligiendo el contenido de la enseñanza, su dirección moral y política.

En la actualidad, las acciones en defensa del idioma prevalecen en los principios de algunos docentes, los cuales consideran que los adolescentes de nivel social demasiado bajo “atacan” a la lengua que usan cotidianamente para comunicarse con los demás.

Una concepción de lenguaje que ha determinado actitudes que siguen vigentes en la escuela es el sistema formal que posibilita representar el mundo; la vinculación estrecha entre lenguaje y pensamiento y la función referencial del lenguaje como código que permite la expresión del pensamiento. La distinción entre el lenguaje de la escuela y el del niño se refleja en las diferencias formales, que progresivamente serían aprendidas por el alumno al que se le enseña el sistema de la lengua padronizado, diccionarizado, gramaticalizado, como el transmisor de la cultura educativa.

Esta concepción formalista considera al lenguaje como un sistema neutro, exento de ideologías y que no tiene en cuenta las relaciones de poder. Sin embargo, la concepción funcionalista enfoca el vínculo entre el sistema cultural y la forma lingüística. No obstante, la concepción funcionalista no predomina lo suficiente como la formalista en la formación del profesor y en la enseñanza de la lengua materna.

Esta visión se relaciona íntimamente con las propuestas de currículos bidialectales para los hablantes de dialectos estigmatizados desde el punto de vista social. Por otro lado, el lenguaje de la escuela no resulta distinto del lenguaje del niño.

Por último, en la concepción interactiva aparece como principal problemática la falta de deseo en el aprendizaje, para así influir positivamente el proceso y evitar la resistencia, o sea el rechazo de los valores de la cultura dominante. Los estudios sobre interacción entre profesor y alumno son importantes, pues, permiten evaluar cómo los sujetos reproducen en la micro y macro relaciones sociales; esto nos posibilita observar que en la producción de contextos y significados, existe un lugar para la construcción de nuevos significados para la transformación.

La formación del profesor debe lograr que el sujeto participante en el proceso lleve a cabo la transformación de las distintas disciplinas que confluyen para su formación. El análisis del discurso, la sociolingüística, la psicolinguística, la psicología cognitiva y del aprendizaje, la etnografía de la escuela, la pedagogía, poseen intima relación con la visión interdisciplinar como visión tecnicista, que implica la suma de contenidos que tendrían que contribuir para la formación del docente. Sin embargo, de resultar imposible la conversión del profesor en un especialista de muchas áreas del saber, la especialización no es lo deseable.

La enseñanza de la lengua materna nos posibilita una oportunidad para lograr el desarrollo de una pedagogía de concientización crítica respecto de la utilización del lenguaje como instrumento de dominación y/o de transformación.
Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada