Busca:   en:
Inicio > Revista

Programa bilingüe para niños sordos en Colombia. (parte II)

Paulina Ramírez M. | 1/05/2003
Desarrollo lingüístico y comunicativo

Para promover la adquisición de la LSC por los niños sordos se requiere de las interacciones genuinas con usuarios adultos y pares de dicha lengua. Por eso, todas las actividades que ocurren al interior del programa, son vehiculizadas a través de la lengua de señas colombiana, mediante la presencia de los adultos sordos del equipo y los contactos sociales con personas de la comunidad sorda. Se favorece el estilo conversacional en las interacciones, se promueven los diálogos significativos, se narran historias, se cuentan cuentos, se hacen descripciones. En todas las actividades los adultos sordos son cooperadores en el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños aprendices de la LSC, es decir, ellos extienden, reformulan, repiten, o complementando las producciones lingüísticas de los niños, de la misma manera que lo harían los padres, madres, hermanos de los niños que oyen en situaciones cotidianas. No se trata entonces, de una enseñanza formal de la lengua.

Formación de padres y de adultos sordos

Dentro del programa se debe dar especial atención a la formación de los padres de familia con el propósito de: acercarlos a la comunidad sorda y al aprendizaje de la lengua de señas colombiana; dar respuesta oportuna a las inquietudes e interrogantes que les surjan sobre diferentes temas concernientes al desarrollo de su hijo y brindar apoyo psicológico cuando ellos así lo soliciten.

Con el objetivo de que los padres de los niños sordos se interesen cada vez más por el aprendizaje de la LSC y el conocimiento de las personas sordas, en el programa se debe promover la realización de actividades de tipo social, recreativo, cultural o educativas dentro y fuera de la institución con participación de personas sordas de la comunidad. El equipo de trabajo del programa, permanentemente debe estar atento para detectar las inquietudes de los padres y abrir espacios de comunicación para escuchar sus interrogantes, y ofrecer oportunamente el apoyo necesario. El contacto de los padres de los niños sordos con sordos adultos, con otros padres de niños sordos y con otros niños sordos, les facilita los procesos de aceptación de la sordera de sus hijos y los pone en mejor disposición para su participación activa en el programa.

La presencia de los adultos sordos se considera de vital importancia. Ellos actúan como cuidadores y promotores del desarrollo de todas las potencialidades de los niños y cooperan en su construcción lingüística. Se constituyen en los modelos adultos de la cultura que promueven en los niños saltos cualitativos en su desarrollo y son para los niños y sus familias, los representantes de la comunidad sorda, de su estilo de vida, de sus formas de valoración comunitarias, lo que redunda en beneficio de la construcción de una sana identidad y de un sentido de pertenencia necesario para todo ser humano.

Esta forma de concebir la atención del menor sordo, constituye una propuesta respetuosa de su situación lingüística, en la que no se desconoce la importancia y conveniencia de que los niños sordos aprendan la lengua oral circundante, en la forma escrita, que es una forma accesible sensorialmente para los sordos o en la forma vocal articulada para aquellos casos en que posean habilidades particulares que se los permitan. Al no desconocer tal conveniencia, se plantea que la adquisición de una primera lengua, hace aportes fundamentales para el aprendizaje de una segunda lengua.

Se plantea entonces una perspectiva innovadora y respetuosa de los niños sordos, quienes, a través de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) se constituyen en locutores completos y eficaces de una lengua natural, y construyen una historia lingüística sana que contribuye a la estructuración de la identidad y de la personalidad, afirmando las bases necesarias para que los niños sordos inicien su educación formal, en propuestas educativas bilingües y biculturales para sordos.

 

Referencias

· AHLGREN, I. (1994). Lengua de Señas como primera lengua. En: Ahlgren,I. y Hyltenstam (eds.). Bilingüismo en la Educación de los Sordos. Capítulo 11. Signum: Hamburgo.
· ANZOLA, M. (1989) Intervención Temprana : Una experiencia de Bilingüismo. Ponencia presentada en el Deaf Way. Washington D.C.
· DOMÍNGUEZ, A. (1994). Antecedentes de la Educación Bilingüe de los Sordos. INSOR: Bogotá.
· JOHNSON, Robert; Carol Erting y Scott Liddell. 1989."Develando los programas: principios para un mayor logro en la educación del sordo". En: PIETROSEMOLI, Lourdes (ed.) El aula del sordo. Mérida, Consejo de Publicaciones, Universidad de Los Andes, pp. 9-59.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada