Daño cerebral adquirido infantil y trastornos asociados.
Objetivos
Entender la influencia que tienen los distintos tipos de desarrollo en el comportamiento infantil.
Diferenciar qué conductas son disruptivas y cuáles no lo son.
Aprender cuáles son los principales patrones de aprendizaje y aplicarlos a la conducta infantil.
Entender cómo se aplican las diferentes técnicas de evaluación conductual
Conocer y dominar las características diferenciales de los trastornos y problemas de conducta en niños y adolescentes.
Aprender estrategias de modificación de conducta y las herramientas imprescindibles para trabajar con niños y adolescentes técnicas de intervención conductual.
Objetivo:
Conocer en qué consiste el daño cerebral adquirido y qué consecuencias tiene en el lenguaje, en la memoria y en las funciones ejecutivas
Identificar los niños con trastorno del lenguaje a consecuencia del daño cerebral adquirido
Identificar los niños con trastornos de las funciones ejecutivas a consecuencia del DCA
Identificar los niños con trastornos de la memoria a consecuencia del DCA
Analizar las diferentes modalidades de tratamiento para los niños con trastornos del lenguaje, memoria y de las funciones ejecutivas
Adquirir conceptos relacionados con el tratamiento logopédico, neuropsicológico y psicopedagógico.
Conocer las posibles causas del DCA infantil.
Aprender a identificar qué funciones tiene cada uno de los profesionales que trabajan con niños con DCA.
Adquirir técnicas específicas de rehabilitación del DCA infantil.
Dirigido a:
Profesionales y estudiantes de Logopedia/fonoaudiología, psicología y Terapia ocupacional.
Contenidos:
MÓDULO I: ANATOMÍA CEREBRAL Y FUNCIONES
La médula espinal.
El tronco del encéfalo.
Cerebro anterior.
Las neuronas.
Los neurotransmisores.
MÓDULO II: CEREBRO Y LENGUAJE
Área de Broca.
Área de Wernicke.
Funcionamiento del lenguaje hablado.
MÓDULO III: CEREBRO Y FUNCIONES EJECUTIVAS
Las funciones ejecutivas.
La atención.
Neuroanatomía de las funciones ejecutivas.
Modelos explicativos de las funciones ejecutivas.
MÓDULO IV: CEREBRO Y MEMORIA
La memoria.
Neuroanatomía de la memoria.
MÓDULO V: CAUSAS Y TIPOS DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
Causas internas.
Causas externas.
Tipos de lesión cerebral.
MÓDULO VI: CONSECUENCIAS DE LA LESIÓN CEREBRAL
Alteraciones físicas.
Alteraciones de la comunicación.
Alteraciones neuropsicológicas.
MÓDULO VII: EVALUACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
Evaluación neurológica.
Evaluación neuropsicológica.
Evaluación funcional.
Evaluación logopédica.
MÓDULO VIII: REHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL
Rehabilitación logopédica.
Rehabilitación neuropsicológica.
Terapia ocupacional.
Terapia psicológica.
Terapia psicopedagógica.
RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES Y CASOS PRÁCTICOS