Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Propone crear una escuela para sordos con lenguaje gestual y oral

La madre de un discapacitado auditivo lanzó la iniciativa de crear una institución que eduque a la comunidad sorda de manera mixta, combinando el lenguaje gestual con la oralidad.

Silvia Susana Costa y una hija acompañaron durante cinco años al joven sordo, que hoy tiene 27 años, a cursar estudios en un instituto de la ciudad de Buenos Aires, que es uno de los escasos centros argentinos donde se enseña la comunicación oral.

La lengua oral, aunque tiene aspectos que son visuales (expresiones faciales, movimiento de los labios, etcétera) es, sobre todo, auditiva. Es decir, surgió para ser oída y hablada.

Silvia Costa, conocida en el medio empresario por su actividad como supermercadista y luego como corredora inmobiliaria, aclaró que no está en contra de la iniciativa que desarrolla la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de crear una Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Lengua de Señas de tres años de duración.

Como se recordará, en nuestra ciudad existe una institución para discapacitados auditivos orientada a la comunicación mediante la lengua de señas.

Según explicó Costa, “sólo el dos por ciento de la población maneja el lenguaje de señas y las personas sordas tienen serias dificultades para comunicarse con el resto de la comunidad”. Asimismo, aseguró que “la mayoría de las personas sordas pueden aprender a hablar”.

Por otra parte, observó que “no existe un lenguaje de señas de carácter internacional, sino que difiere de ciudad en ciudad, aún entre Villa María y Córdoba, y un ejemplo de ello son los intérpretes que aparecen en las pantallas de televisión de Buenos Aires, cuyos gestos no se entienden en muchos lugares de la Argentina”.

Al respecto, dijo que “la construcción gramatical en la lengua de señas es distinta a la que maneja el resto de la población. Esto hace que cuando el sordo tiene que escribir, percibe fuertes dificultades para adaptarse”.

“Por ello -destacó- es importante que se usen todas las herramientas disponibles y para ello sería muy bueno que Villa María, una ciudad que se destaca por el gran desarrollo de sus instituciones educativas, incorpore una escuela mixta para sordos, lo cual sería realmente revolucionario y beneficiaría a una amplia región”.

Su hijo recibió un implante coclear a los 8 años, lo que le permite percibir sonidos. Terminó en Buenos Aires la primaria en el Instituto Argentino de la Audición y el Lenguaje (IADAL), una cooperativa de padres cuya filosofía para la terapia educativa “es audio-oral, ya que considera al oralismo y al desarrollo del lenguaje-pensamiento como vehículo de integración al medio, permitiéndole un crecimiento armónico de su personalidad, potencialidades psicobiológicas y su habilitación en el plano social y laboral”.

Egresó a los 17 años como abanderado y mejor compañero. Cursó luego en el CENMA 96 de nuestra ciudad sus estudios de Nivel Medio, donde fue distinguido en honor al mérito. Desde niño se dedica a la fotografía, fue becario en la Municipalidad y en la actualidad colabora en la inmobiliaria de su familia, aunque ha distribuido en empresas numerosas carpetas con su Currículum Vitae para obtener un empleo, sin éxito hasta el momento.

Dado su adiestramiento en ambos lenguajes, el joven tiene una intensa vida social y realiza numeroso viajes por el país.

Cabe recordar que mientras existió la cadena de supermercados “Argentino”, luego denominada “Kinvi”, propiedad de su familia, se emplearon a algunas personas con discapacidad, una experiencia que fue considerada muy positiva por Costa, quien en diálogo con EL DIARIO destacó que “el Estado nacional ha hecho mucho por los sordos, a través de la Conadis, otorgando el pasaje gratuito en el transporte, imponiendo un cupo del cuatro por ciento para los empleados y la posibilidad de cubrir el costo de los implantes cocleares”.

Entre uno y tres niños, de cada mil que nacen en el mundo, tienen problemas de audición severos, pero si son diagnosticados e intervenidos antes del año y medio de vida, es muy probable que puedan desarrollar lenguaje y así reinsertarse en la sociedad.

A mediados de este año ya sumaban 100 la cantidad de chicos con implantes cocleares gratuitos gracias a la Ley de Hipoacusia que promovió el Gobierno en 2011 y que es reconocida internacionalmente.

Esta tecnología existe hace más de 40 años, pero es muy cara, por eso sólo la gente que podía pagarlo obtenía audífonos o realizaba a sus hijos un implante coclear para así rehabilitarse y poder ir a una escuela común.

En 2011 se reglamentó la Ley de Hipoacusia para poner en marcha un programa de detección, diagnóstico, intervención y rehabilitación para niños con problemas auditivos de todo el país.

El Programa Nacional de Detección Precoz y Atención de la Hipoacusia es una medida trasversal que detecta los problemas de audición en los niños, diagnostica e indica el tratamiento para luego focalizarse en su rehabilitación.

El implante coclear logra que los sonidos lleguen al cerebro y logra subsanar los desperfectos en la vía auditiva.

http://www.eldiariocba.com.ar
16/11/2015

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada