Época:1 Número:194 Fecha de publicación: Oct 01, 2010 ISSN 2013-0627 |
![]() |
Tema de la quincenaEl marco de referencia de la discapacidad cognitiva. (Parte I) |
En la actualidad el Marco de referencia de la discapacidad cognitiva es poco conocido en el ámbito de terapia ocupacional, debido a que no se han realizado publicaciones completas en español. Se intenta desde esta publicación dar a conocer el marco en tu totalidad de manera simple pero objetiva. |
![]() |
![]() |
![]() |
ver más temas de quincena >> |
![]() |
Artículo para profesionalesHabla y mecanismo de cierre faringeo. (Parte III) |
![]() Una vez ocurre la disfunción velo faríngea, suelen ocurrir no sólo proceso de hiper o hipo nasalidad, sino la aparición de Emisión Nasal de Aire (ENA) importante detectar ya que este factor puede llevar nuestra terapéutica a una falla o manejo terapéutico prolongado poco eficiente o con los mismos resultados. |
![]() |
![]() |
![]() |
ver más artículos para profesionales>> |
![]() |
Espacio interdisciplinarioEscuela inclusiva: escuela para todos. (Parte III) |
![]() En definitiva el desarrollo de una educación inclusiva implica cambios en el ámbito del sistema y de las políticas educativas, en el funcionamiento de las escuelas, en las actitudes y prácticas de los docentes y en los niveles de relación de los distintos actores. |
![]() |
![]() |
![]() |
ver más artículos interdisciplinarios>> |
![]() |
Orientación![]() Sin embargo, pareciera que estos niños cuentan con la osadía de desmantelar los paradigmas más prestigiosos, las teorías más reconocidas, los diagnósticos más certeros. |
![]() El logro de la autonomía en los niños de 5 años es el resultado de la interacción de diferentes puntos de vista entre los niños y los adultos día tras día. Si no se quiere utilizar un sistema de premio-castigo se puede intercambiar puntos de vista con lo niños, “negociando” soluciones, dejando que tomen decisiones por ellos mismos. |
ver más de orientación>> |
![]() |
|
![]() |
Detección![]() El autismo, tal como fue definido por Leo Kanner en 1943, es un trastorno relativamente infrecuente – tiene una prevalencia aproximada de 4.5/10 000 – enmarcado dentro de los Trastornos Profundos del Desarrollo (TPD). Las alteraciones de lo que se ha llamado el espectro autista son mucho más frecuentes y se encuentran en dos o tres de cada mil personas. |
![]() |
ver más de detección>> |
![]() |
![]() |
Actualidad |
Usar terapias cognitivas mejora el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. |
Casi un millón de niños diagnosticados por error de déficit de atención. |
Los alumnos del taller de empleo que ha mejorado el Zoo han recibido sus diplomas |
La asociación de autismo podrá utilizar su nueva sede en enero, |
¿Cómo integrar niños especiales al sistema de educación regular? |
La actividad de la esclerosis múltiple varía según las estaciones del año. |
El nuevo Código de Consumo de Cataluña promueve el etiquetado en braille para ciegos |
Por la sonrisa de un niño con lesión cerebral. |
Lou, el autista que no quería cambiar. |
Fulvio Capitanio y María del Pilar Martínez: «La sanidad pública debe prestar más atención " |
Ceden espacios a escuela para personas con discapacidad auditiva en la parroquia Sucre. |
J.K. Rowling dona 12 millones de euros para la investigación de la esclerosis múltiple |
Desvinculan trastorno bipolar y conducta violenta. |
Del desconocimiento al estigma. |
Importancia de la ramificación axónica en la enfermedad de Parkinson. |
ver más actualidad>> |
![]() |