Época:1 Número:212 Fecha de publicación: Jun 15, 2011 ISSN 2013-0627 |
![]() |
Tema de la quincenaEl papel del logopeda o fonoaudiólogo en la inclusión educativa. |
El artículo presenta una visión general sobre el papel del Logopeda, Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje en la Inclusión Educativa, como integrante de un Equipo Transdisciplinario de Apoyo |
![]() |
![]() |
![]() |
ver más temas de quincena >> |
![]() |
Artículo para profesionalesLa terapia del lenguaje / fonoaudiología en el contexto educativo:hacia la excelencia comunicativa. |
![]() Importará poco que los fonoaudiólogos generen más conocimiento y amplíen el alcance y la sofisticación de sus habilidades clínicas para atender las poblaciones –tradicionales y nuevas – de personas con discapacidades de la comunicación, si no son capaces de lograr que los servicios lleguen a quienes los necesiten
|
![]() |
![]() |
![]() |
ver más artículos para profesionales>> |
![]() |
Espacio interdisciplinarioAdopción: un significante del Bien Decir, su Ética. |
![]() Un sujeto llega a su análisis provisto de una gramática y una sintaxis, su narrativa da forma a su fantasma, dicha gramática es el código con que puede leer los actos propios y los de los otros. |
![]() |
![]() |
![]() |
ver más artículos interdisciplinarios>> |
![]() |
Orientación![]() He aquí una crucial distinción entre un niño que presenta un deterioro cognitivo y otro que, sólo no ha tenido oportunidades para desplegar su pensamiento y sus capacidades de representación. |
![]() Sin embargo, Victoria cuenta con la dicha de tener cerca otras personas que desde siempre han confiado en ella. Sus compañeros siempre supieron de todo lo que era y es capaz, la han alentado en la maravillosa aventura de crecer haciéndole de sostén y soporte a cada paso. Siempre pudieron comunicarse con ella, mucho antes que otros supieran que Victoria podía hablar; siempre le comprendieron pese a que otros pensaban que hablaba en otro idioma. |
ver más de orientación>> |
![]() |
|
![]() |
Detección![]() En cuanto a las actividades para mejorar la fonación,las cuales mejorarán el volumen y la inflexión vocal,estas pueden ir desde la colocación correcta de la laringe artificial, mejorar la técnica erigmofónica y reforzar los conceptos básicos enseñados de impostación vocal. |
![]() En las dislalias por omisión el usuario/a no articula los fonemas que no domina. La omisión se puede dar en cualquier posición de la palabra, por ejemplo: "pataló" por "pantalón", "fante" por "elefante", etc. |
ver más de detección>> |
![]() |
![]() |
Actualidad |
Nace la Red de Juristas de FEAPS para defender los derechos de las personas con discapacidad |
En Tamaulipas hay 130 mil discapacitados: DIF |
Identificados dos genes implicados en la aparición de la esclerosis múltiple |
600 catalanes sufren al año lesión medular o traumatismos craneoencefálicos por accidentes |
El alarmante fracaso escolar |
Teva desarrolla una web para mejorar la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple |
Mi hijo no atiende |
Fracaso escolar e inmigración |
Competirán en Venezuela atletas con Síndrome de Down |
Conozca el Síndrome de Asperger. |
El implante coclear, remedio para la sordera. |
Captar sonido mediante luz infrarroja, primer paso hacia una revolución de los implantes cocleares |
Las mujeres con discapacidad tienen mayor facilidad para lograr la integración en el ámbito rural |
Senado, lleno de obstáculos para discapacitados |
Capacitarán a docentes sobre Trastorno de Déficit de Atención. |
ver más actualidad>> |
![]() |