Dentro de la psicología, el estudio de la voz se centra en la relación de la voz y la conducta humana. La voz de una persona afecta a la conducta humana a través de la imagen y juicio que hacemos de dicha persona. Cada persona emite un tipo de voz diferente según el estado emocional en que se encuentre; por otro lado, las diferentes patologías orgánicas que afectan a la voz repercuten en el estado emocional, autoestima, identidad, etc. De acuerdo con esto, la voz y el estado emocional son dos factores que se relacionan de manera bidireccional, pues repercute uno sobre el otro de manera indistinta.
El síndrome de Tourette se manifiesta antes de los 18 años y los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidad de desarrollarlo que las mujeres. Tener antecedentes familiares aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome de Tourette, pero hoy se sabe que también influyen los factores medioambientales, sociales y múltiples anomalías genéticas.