La palabra disartria deriva del griego:
 dys significa defecto y arthon quiere 
decir articulación, por lo tanto podremos 
decir que se trata de un defecto de
 articulación en la palabra. 
PERELLÓ Y PONCES dicen que la disartria
 es una dificultad de la expresión oral
 del lenguaje debida a trastorno del 
tono y de movimientos de los músculos
 de los órganos fonatorios, secundaria 
a lesiones del Sistema Nervioso Central. 
Perturbación de la pronunciación de un fonema por causa motriz: el niño no puede realizar correctamente el movimiento o postura requerida por el fonema, sea por una razón central (parálisis o paresia) o periférica (malformación ósea o muscular de los órganos articulatorios). El educador deberá evitar que este defecto altere la integración social del niño.
Monfort Marc y Juárez Sánchez Adoración, "El niño que habla", Ed. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, Madrid, 1993. p. 75.
 
“Trastorno del lenguaje ocasionado por perturbaciones centrales motoras de los músculos fonadores. A menudo se la denomina ‘habla espástica’ por estar relacionada con la parálisis espástica de los músculos de la articulación”.
Wallin J (1974) El niño mentalmente deficiente. Incluído en Wallin J y otros, El niño deficiente. Buenos Aires: Paidós, pág. 61.
Se han encontrado 18 productos. Se muestran resultados del 1 al 10
Se han encontrado 70 artículos. Se muestran resultados del 1 al 10