ANALUCI nos pregunta
- Hola,
Tengo un taller de lectura y escritura cuyo único propòsito es acercar a los niños al gusto por la lengua escrita.
Uno de los participantes de 10 años con el que trabajo individualmente reporta un resultado moderadamente anormal, sugestivo de inmadurez en evoluciòn de actividad bioelectrica por presencia frecuente de trenes de ritmo theta de 5 - 6 hz en todas sus derivaciones, por lo que solo emite algunos sonidos, el neurologo dice que puede hablar.
A mi me interesa saber el manejo que desde mis posibilidades podria darle para apoyarlo.
Gracias.
Nuestros especialistas opinan:
Hola,
Sin duda los talleres de lecto-escritura pueden ayudar mucho en la intervención de niños con necesidades educativas especiales, porque de una manera creativa, a través del juego, del trabajo cooperativo con el resto de los compañeros/ras, se aprende.
Ahora bien, los datos que das sobre el tema, son insuficientes como para poder hacer una orientación. Pienso que es muy recomendable el trabajo en equipo interdisciplinario, ya que con la aportación de cada uno de los miembros del equipo, se pueden establecer objetivos comunes y hacer un seguimiento de la evolución del niño. Cuando dices "el neurólogo dice que puede hablar" es importante, que te oriente, desde su ámbito, sobre todas las posibilidades que tiene. Tener un punto de partida ayudará al niño. Si a ello le sumamos, un compromiso por parte del resto de los profesionales y la familia, seguramente el trabajo dará sus frutos. No es una tarea fácil, lo comprendo, pero es importante conocer además de los informes del médico, incluir los informes psicopedagógicos, donde se reflejen: gustos, preferencias, inquietudes del niños, potencialidades y se trabaje sobre éste campo.
Un saludo cordial.
Equipo espacioLogopédico.com