Se denomina ciencia a todo conocimiento constituido mediante la observación, estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo es siempre describir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad para comprenderlos y explicarlos mediante el así llamado “método científico” que puede ir desde la “lógica racional” a la “creatividad intuitiva”.
La explicación de que ciertos eventos o sucesos que pueden ser muy estresores para unas personas puedan no serlo tanto o incluso no ser nada estresante para otras, está en la manera como se afrontan esos sucesos potencialmente estresores, eventos en los que influyen los diferentes enfoques y perspectivas de interpretación personal así como las diversas competencias y recursos disponibles tanto personales como sociales (familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc.). De tal suerte que, afrontamiento y apoyo social configuran un proceso cuyo resultado modula la respuesta de afrontamiento a las dificultades (Coronado-Hijón, 2021).
El fundamento de esta investigación se basa en la importancia de estimular Lenguaje en los niños y niñas que se encuentran dentro del proceso de hospitalización y son parte de la población de preescolares, por medio de el juego como método por excelencia de acuerdo a sus tempranas edades.
Las emociones nos dan información y, por lo tanto, el primer cambio importante que tenemos que hacer es verlas como nuestras aliadas: cada vez que percibimos una emoción, ella nos está diciendo si nuestras necesidades están siendo atendidas o no.
¿Qué dicen los músculos, las vértebras, la sangre, las lágrimas, las risas cuando escuchamos más allá de las palabras? El cuerpo habla, escucha, siente y piensa. Como hablantes estamos acostumbrados a poner en un trono a la palabra (oral/escrita), nos olvidamos que toda información al ser percibida por los sentidos, de inmediato se hace carne, gestos, emoción y síntoma.
El síndrome de Tourette se manifiesta antes de los 18 años y los hombres tienen entre tres y cuatro veces más probabilidad de desarrollarlo que las mujeres. Tener antecedentes familiares aumenta la probabilidad de desarrollar síndrome de Tourette, pero hoy se sabe que también influyen los factores medioambientales, sociales y múltiples anomalías genéticas.
La plasticidad cerebral le permite a las neuronas regenerarse anatómica y funcionalmente para formar nuevas conexiones sinápticas, pero, ¿por qué es tan importante que nuestras neuronas formen nuevas conexiones?
Para un bebé o niño pequeño, la música tiene sentido en relación a los objetos culturales sobre los que se deposita: un instrumento, una canción, un juego o un juguete. En ese sentido, la definición intuitiva que el niño construye de ésta se compone de sonidos y movimientos, de gestos, de balanceos, de palabras, de silencios, en un sentido amplio.
Las transformaciones actuales de la sociedad hacen que los conocimientos que adquirimos estén permanentemente siendo modificados, por lo que estudiar algo hoy, ya no es definitivo para mañana. Es por eso que hablamos de Aprendizajes significativos, por que junto con preocuparnos que tengan un real significado para los estudiantes, también esperamos que sean parte de las herramientas claves para su desarrollo.
Educación por el arte. Una filosofía educativa al servicio del trabajo pedagógico con niños del espectro autista.
La actividad corporal ha sido totalmente descuidada en favor de la inteligencia, parcelando, separando y sectorizando las áreas del desarrollo de las personas. Incluso Jean Piaget en sus estudios indicó lo contrario, al hablar de una fase del desarrollo intelectual que denominó sensoriomotriz, en la cual los únicos instrumentos que el niño(a) posee para conocer el mundo son sus propios movimientos y sus percepciones sensoriales, mediante los cuales explora y descubre la existencia de los objetos, de las personas y de su relación con ellos y el medio.