La información suministrada responde a redondear el diagnóstico genético, el cuadro y a los síntomas más relevantes del Síndrome de Angelman.
Cada niño se va desarrollando a su propio ritmo, sin embargo, hay cosas que son capaces de hacer a ciertas edades. La mayoría de los niños desarrollan el lenguaje a la misma edad, y pasando por las mismas etapas debido al proceso biológico de maduración cerebral. El retraso en el lenguaje es uno de los retrasos más comunes del desarrollo.
La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre después de una lesión cerebral. Los pacientes mantienen su inteligencia, sus recuerdos y personalidad, pero pierden la capacidad de comunicarse. La mayor parte de los casos de afasia son resultado de alteraciones en la circulación sanguínea del cerebro (principalmente infartos cerebrales que interrumpen la llegada de oxígeno y nutrientes a las áreas encargadas de procesar el lenguaje).
Una persona con tartamudez debe ponerse en manos de un logopeda principalmente, pero lo recomendable es que sea un tratamiento multidisciplinar, pues tiene consecuencias psicológicas que también son importantes atender.
La dificultad con la RR podría deberse a la falta de fuerza, por ejemplo, cuando la lengua pasa la mayor parte del tiempo en el piso de la boca. Niños y adultos con respiración oral pueden desarrollar este mal hábito por necesidad, ya que pueden haber adenoides hipertroficas o alguna obstrucción a nivel de la nariz.
En consultas privadas se han estado recibiendo pacientes con secuelas del COVID, entre los problemas más frecuentes que se presentan son disfagia, problemas de la voz, disnea, falta de atención, pérdida de la memoria y en algunos casos, personas que han sufrido Ictus como consecuencia del coronavirus.
La literatura es el arte de la palabra, por lo tanto, seguramente abrirá a los niños un mundo de posibilidades alrededor de ese concepto que le permitirá simbolizar. La literatura infantil, que será aquella pensada hasta alrededor de los 12 años, es la que estará más cargada de intención artística y de ficción. Son esas obras dedicadas al público infantil, que tienen como base la palabra, pero con una finalidad lúdica o artística que generan gran interés en el niño porque lo divierten y responden a sus intereses.
El envejecimiento cognitivo es considerado un proceso normal que tiene lugar con el paso de los años y que produce una pérdida en la eficacia del proceso de las operaciones mientras que mantiene los contenidos o conocimientos.
Se trata de un trastorno de la voz que se caracteriza porque la persona tiene un tono de voz agudo (voz infantil) cuando ya pasó la adolescencia y no existe una causa orgánica que lo justifique.
La alfabetización aumenta las oportunidades de desarrollo de las personas y es el sustento de la educación. Tanto la lectura como la escritura son fundamentales para establecer de forma progresiva aprendizajes más complejos.
Día del libro
10% DESCUENTO
Máximo permitido en libros*