Ángel Terrón (coordinador)
Este libro pretende ofrecer mayor visibilidad, comprensión y, sobre todo, herramientas para impulsar el desarrollo integral de estos chicos y chicas. Dividido en sus diferentes esferas (escolar, emocional, social, conductual y familiar) expone, de una manera eminentemente práctica, las dificultades inherentes a cada una de ellas y se proponen técnicas, estrategias y ejercicios para mejorarlas.
Jaime Paniagua, Franklin Susanibar, Patricia Murciego, Paula Giménez, Raquel García (coordinadores)
El presente manual en dos tomos surge como solución para abordar la disfagia desde diferentes perspectivas a través de las prácticas científicas más eficaces y adecuadas. Por un lado, se busca informar a la sociedad y los profesionales sanitarios acerca de la disfagia y sus consecuencias y, por otro, pretende ofrecer herramientas para su detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento a los profesionales de la deglución que se enfrentan a ella cada día.
Manuel Ojea Rúa
Este manual ofrece una guía básica mostrando pautas de actuación de forma inmediata y urgente para aplicar tanto en el ámbito familiar como en el educativo y sociosanitario.
Etel
Los ejercicios están desarrollados con un nivel creciente de dificultad, aunque en ocasiones se intercala alguno más sencillo para potenciar la autoestima del niño o niña, y se combinan diferentes tipos de inferencias, al efecto de que resulte más ameno. Al tratarse de un cuaderno es obvio que los ejercicios se podrán hacer de forma escrita pero también han sido pensados para que la mayoría de ellos puedan realizarse oralmente.
L. Vázquez Sánchez, E. Rentero Flor, V. Blanco Criado, P. Rico Carnero y M. A. Maroto Serrano
Instrumento para la intervención psicoestimular en personas mayores de 50 años, favoreciendo el entrenamiento de distintas áreas cognitivas para la prevención del deterioro mental y promoviendo un envejecimiento activo.
Gaspar González, Mª Mercedes López Torrecilla
Método de lectoescritura visual 8. La casa es el cuaderno de la colección dedicado a aprender los lugares de la casa. Se trata de un material indicado muy especialmente para niños y niñas con necesidades educativas especiales, con déficit cognitivo o de espectro autista.
Cayro
Reloj con divertida forma de caracol de madera de llamativos colores para aprender las horas de forma entretenida y divertida.