El pronóstico de epilepsia no necesariamente es ominoso para quien la padece, sin embargo cabe tomar en cuenta que las condiciones del sistema de salud a las que tiene acceso, así como a su ocupación y nivel educativo son cruciales para que la persona con epilepsia pueda tener un desarrollo personal adecuado y digno.
Es importante que los padres puedan darle el lugar de “apropiación de la palabra” a sus niños, que el ambiente sea favorecedor y generador de pequeñas conversaciones. Es importante que los padres puedan darle el lugar de “apropiación de la palabra” a sus niños, que el ambiente sea favorecedor y generador de pequeñas conversaciones.
La Lingüística es un campo interdisciplinario /interdisciplinar. Así se relaciona fuertemente, a veces más o menos, con la antropología, la sociología, informática, patologías del habla y del lenguaje, teoría de la comunicación, periodismo, historia y con la ciencia política de alguna manera. En síntesis el lenguaje está en todas las actividades humanas.
Cuando hablamos de diversidad funcional proponemos una visión positiva de la discapacidad hablando de “diferentes capacidades”, no de deficiencias, limitaciones ni restricciones, y con éste término evitamos las diferenciaciones como minusválido= menos válido. Sin duda, integrar este concepto en nuestro vocabulario, ira haciendo que miremos lo diversos que somos y lo capaces que cada uno es en sus areas.
La belleza de la músicanos entrega distintas posibilidades y herramientas para nuestro desarrollo, en distintos niveles. Es así como la música tiene la capacidad de estimular una serie de funciones cognitivas.
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta las articulaciones y otros tejidos que puede afectar la laringe.
El síndrome de Down no es una enfermedad y tampoco existen grados de síndrome de Down. Es una alteración genética donde existe una copia adicional total o parcial del cromosoma 21 y que modifica la manera en la que se desarrolla el individuo.
¿Tienes dudas acerca del diagnóstico de tu hijo/a? ¿Quieres saber qué significa? ¿Cómo ayudarlo? Envía tus inquietudes y dudas a nuestros especialistas, en breve plazo ellos te responderán.