Los cambios en la salud oral, producen entre otros efectos, inflamación de la lengua y el desarrollo de lesiones en lengua y labios, falta de piezas dentarias, irritación en encías y sensibilidad en el paladar, al igual que al producirse afectación en la movilidad de los movimientos laríngeos y constrictores de la faringe, se afecta la ingesta de los alimentos, alterando el eficaz proceso en las fases preparatoria oral, oral y faríngea de la deglución.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han irrumpido aceleradamente en todos los sectores de nuestra sociedad, por ello los centros de educación superior deben acoger con interés, planificación e innovación las acciones formativas destinadas a que sus egresados sean los futuros profesionales que logren obtener las mejores competencias para desempeñar cada uno de los puestos de trabajos en el sector productivo, del país.
La progresión temática, siguiendo a Van Dijk, (1980) es un mecanismo de textualización del que dispone el escritor para incorporar información nueva en un texto, ya sea incluyendo información acerca de referentes ya mencionados o introduciendo referentes distintos en el texto. En pocas palabras, las proposiciones subyacentes a cada oración deben mencionar temas conocidos, o que se dan por conocidos y, a la vez, hacer referencia a información nueva.
El COVID-19 no sólo tiene un impacto en nuestra salud física. Son muchos los sentimientos, emociones y pensamientos que nos provoca. Estamos ante un gran reto, pues no se trata de cuidar únicamente nuestro cuerpo, también tenemos la obligación de cuidar nuestra salud mental y procurar a las personas que más queremos.
Un recurso que puede dar resultado antes de iniciar cualquier redacción es la elaboración previa de un plan que servirá primeramente para organizar las ideas que se quieran expresar y después como guía o apoyo durante el proceso de elaboración. Ello evita la, costumbre que se observa en muchos alumnos, de ir llenando la página en blanco con las expresiones que se le van ocurriendo, sin una idea precisa de cómo empezar, continuar y terminar. El análisis previo antes de escribir favorece que en el texto final se logre claridad y coherencia.
Probablemente el logopeda sea el miembro con mayor importancia, dentro de un equipo multidisciplinar para la rehabilitación de la afasia.
El tratamiento debe estar centrado en recuperar las competencias lingüísticas que han sido afectadas. Pero hemos de mencionar, que a pesar de que los pacientes llegan a conseguir avances significativos, pocos de ellos llegan a recuperar estas competencias de manera íntegra o similares a las que presentaba antes de la lesión
Es relevante la observación de las conductas de los niños y niñas desde etapas muy tempranas de la vida, la sospecha de que algo no funciona bien o, al contrario, que algo extraordinario pasa, nos permite mediante la pesquisa precoz, realizar un diagnóstico e intervención oportuna.
¿Tienes dudas acerca del diagnóstico de tu hijo/a? ¿Quieres saber qué significa? ¿Cómo ayudarlo? Envía tus inquietudes y dudas a nuestros especialistas, en breve plazo ellos te responderán.