Se ha comprobado que el uso de las TIC favorece el aprendizaje para las personas con autismo, pues se adapta al ritmo, maduración y nivel cognitivo o motor que tiene cada alumno con TEA, pues recordemos que no todas las personas tienen las mismas características o carencias, por lo que es necesario un plan individualizado que se ajuste a sus intereses, motivaciones, ritmo y características.
La terapia fonoaudiológica para el habla durante mucho tiempo fue dirigida exlusivamente a la infancia. En función de la búsqueda de nuevos campos de actuación, o trabajo como el habla de los adultos se ha intensificado.
La situación de los NcD y sus procesos de salud, es un tema que se sigue debatiendo fuertemente al interior de los distintos organismos que se dedican a la atención de este colectivo. Profesionales de diferentes disciplinas se han unido no solo en un trabajo mancomunado, sino también en la idea de la necesidad urgente de defender los derechos a la salud y a una cobertura integral de todas las prestaciones que los niños necesiten.
Hay que tener presente que el lenguaje supone un conjunto de variables que habrá de considerar de un modo independiente y en el contexto físico, emocional y sociocultural del niño(a). El conocimiento detallado de cada componente enriquecerá el resultado final.
La musicoterapia adaptada a la terapia logopédica tiene muchos beneficios, ya que de manera directa o indirecta se trabaja con aspectos como la motricidad, la audición, la respiración y el aparato fonador, así como aspectos articulatorios que son a su vez contenidos musicales.
La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre después de una lesión cerebral. Los pacientes mantienen su inteligencia, sus recuerdos y personalidad, pero pierden la capacidad de comunicarse. La mayor parte de los casos de afasia son resultado de alteraciones en la circulación sanguínea del cerebro (principalmente infartos cerebrales que interrumpen la llegada de oxígeno y nutrientes a las áreas encargadas de procesar el lenguaje).
A medida que los niños desarrollan las habilidades del habla y del lenguaje, además de repetir palabras también se fijan en expresiones faciales.
¿Tienes dudas acerca del diagnóstico de tu hijo/a? ¿Quieres saber qué significa? ¿Cómo ayudarlo? Envía tus inquietudes y dudas a nuestros especialistas, en breve plazo ellos te responderán.