Cuando hablamos de diversidad funcional proponemos una visión positiva de la discapacidad hablando de “diferentes capacidades”, no de deficiencias, limitaciones ni restricciones, y con éste término evitamos las diferenciaciones como minusválido= menos válido. Sin duda, integrar este concepto en nuestro vocabulario, ira haciendo que miremos lo diversos que somos y lo capaces que cada uno es en sus areas.
La belleza de la músicanos entrega distintas posibilidades y herramientas para nuestro desarrollo, en distintos niveles. Es así como la música tiene la capacidad de estimular una serie de funciones cognitivas.
En el método Montessori los niños deben tener libertad para desarrollarse y aprender a su ritmo, en un entorno estimulante, de comprensión y observación para el adulto.
Es fundamental para los cuidadores tomarse un tiempo para socializar, ejercitarse, para el esparcimiento, para las relaciones familiares y para su propio cuidado de la salud. El cuidador debe cuidarse para poder cuidar a otros.
Desde siempre ha existido una brecha entre las artes y la alfabetización, pues al final de la jerarquía de todas las materias tenemos al arte.
Como resultado de ello, tenemos a cientos de niños y jóvenes quebrándose la cabeza por resolver operaciones matemáticas, y realmente no nos damos cuenta de que podríamos tener al próximo Picasso sentado frente a una pizarra.
Una laringectomía puede ser una experiencia abrumadora pues supone un gran cambio, por lo que es indispensable el apoyo de un equipo interdisciplinario desde antes de la cirugía.
El correcto funcionamiento de la voz está relacionado con diversos factores físicos, emocionales, etc., que influyen en el desempeño laboral, en función de la exigencia vocal que se requiera. Los profesionales que experimentan problemas vocales perciben que estos tienen un efecto negativo en su trabajo y por ende en su calidad de vida, generando en ocasiones limitaciones e incapacidades ocupacionales pasajeras o permanentes.
La cavidad orofaringea es un foso de microorganismos que pueden ser los causantes de las neumonías aspirativas, ya que en múltiples estudios se han detectado estas bacterias orales en los pulmones. De ahí, la importancia de la higiene oral en personas con disfagia y así reducir la posibilidad de complicaciones respiratorias.
Como el lenguaje es una “facultad” propia o innata de los seres humanos, hace posible que podamos adquirir o aprender una lengua tal como es: un sistema de componentes o elementos que son regulados por “reglas y principios”. Neurológicamente hablando, esta facultad articulatoria es posible gracias a intrincados circuitos neurales en nuestro cerebro. Hablar una lengua implica, entonces, conocer el conjunto de reglas y principios que organizan los componentes de una lengua en funciones comunicativas.
Los instrumentos musicales y otros elementos que usemos en los encuentros musicales sin duda deben ser también constantes a lo largo de los encuentros para que los niños/as puedan
familiarizarse e interactuar con ellos.