La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad crónica degenerativa desmielinizante que afecta al Sistema Nervioso Central, concretamente, al cerebro y a la médula espinal que ocasiona alteraciones en las funciones cognitivas, entre ellas la comunicación, por lo que la intervención logopédica es de suma importancia en estos casos.
Un recurso que puede dar resultado antes de iniciar cualquier redacción es la elaboración previa de un plan que servirá primeramente para organizar las ideas que se quieran expresar y después como guía o apoyo durante el proceso de elaboración.
Los hermanos de un niño en situación de discapacidad experimentan sentimientos que para el resto de los pares etarios puede ser complejo de entender y comprender, esencialmente porque su realidad está estrechamente vinculada con las necesidades y evolución de su hermano y cómo la familia afronta estas necesidades especiales.
En el plano pedagógico se asume como concepción didáctica el diseño, desarrollo y evaluación de un proceso de formación de la habilidad con un enfoque profesional, interdisciplinario, con unidad en el método de trabajo en aras de lograr la enseñanza equilibrada de la comunicación oral y escrita en la interacción entre los componentes personales y personalizados del proceso, hasta llegar al dominio de las operaciones de la habilidad profesional propuesta, de forma tal que se logre la unidad entre lo instructivo-educativo y desarrollador en la actuación del alumno en su formación inicial.
Cuando los labios, los dientes o el paladar están alterados, puede existir dificultad para pronunciar ciertos fonemas debido a la posición de los labios y,o de los dientes, la forma y el crecimiento mandibular o alguna obstrucción nasal, pues todas ellas son estructuras que intervienen en el habla.
El lenguaje comienza en el pensamiento de un hablante, y, concluye afectando el pensamiento de quien nos escucha. El rol del pensamiento lo reclama la semántica al sostener que los significados son “impuestos” en el pensamiento por la estructura sintáctica de una lengua.
Muchas lenguas ya se encuentran ‘moribundas’ y no pasarán las próximas generaciones. Nos moveremos dentro de un par de lenguas útiles para la economía, la ciencia y tecnología, como el inglés. Pero ¿Es real la desaparición de lenguas? ¿Importa? ¿A quiénes? ¿Cuáles?
Contar repetidamente una historia influye en el entorno de seguridad que buscamos, pues favorece la predicción, y permite que el niño se familiarice primero con la estructura de la narración y luego, con los acontecimientos y detalles. Además, muchos niños se quedan “enganchados” a un mismo cuento, porque alguno de sus personajes o el problema que se plantea en él conecta con sus necesidades afectivas (por ejemplo, la superación de un miedo) y es a través de él que se ven satisfechas o trascendidas.
La literatura especializada, casi en forma desesperada, principalmente en el siglo XIX como la Sociedad Lingüística de Paris prohibió hablar sobre cuestiones relacionadas con el origen o los orígenes del lenguaje.
La psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión y comunicación, al mismo tiempo que favorece el desarrollo armónico de la personalidad.