El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) forma parte de la neurodiversidad, un concepto que reconoce que existen múltiples formas naturales en que el cerebro humano puede funcionar. Este enfoque nos invita a abandonar la visión tradicional que considera ciertos comportamientos como “problemas” o “deficiencias”, para comenzar a valorar las diferencias como variantes legítimas del desarrollo neurológico.
“La inclusión es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de un individuo, y que tiene como objetivo la mejora de su calidad de vida”. (Fernanda Ladeira e Isabel Amaral, 1999)… En otras palabras… Acto o consecuencia de incluir… Existencia de algo dentro de cualquier cosa…
El Arte nos da el espacio para sentir cómo estamos, le doy validez al estar, a la presencia, cabida a lo que estoy siendo, sin cuestionarnos de sobremanera, integrándonos, armándonos como un rompecabezas, uniendo las partes fragmentadas, lo que nos va generando alivio, expansión, un espacio para compartirnos con el mundo.
La terapia ocupacional es parte del trabajo de un equipo multidisciplinar cuya finalidad es la recuperación motriz del individuo en múltiples situaciones de invalidez donde el desempeño ocupacional se ve limitado o en riesgo por enfermedad, traumatismo o envejecimiento.
La familia y la escuela deben preparar programas que induzcan a los niños al uso racional y controlada de la tecnología, produciendo una búsqueda y utilidad sustentada en la necesidad de ser una herramienta de motivación, recepción, apoyo, descubrimiento y adquisición de conductas básicas para el desarrollo de procesos perceptivo motores, emocionales y conductuales que provean de futuras conductas determinantes el aprendizaje formal.
En los últimos años se ha incrementado el interés de los logopedas por las cuestiones neurológicas, sin embargo, es indispensable que tanto los neurólogos como los logopedas tengan conocimiento de los métodos de evaluación y procedimientos terapéuticos pues este intercambio mutuo de información facilitará la actuación de uno y otro profesional en beneficio de los pacientes.
No es la didáctica sola ni la tecnología aislada, las que puedan accionar una experiencia práctica para que logremos un aprendizaje de calidad.
Indistintamente de la función de cada una, deben implementarse sus aplicaciones al perfil del estudiante, necesidades académicas y el apoyo tecnopedagógico.
El cuidado de pacientescon Alzheimer es un desafío continuo que puede generar una carga emocional, física y psicológica significativa en los cuidadores. Por ello, implementar estrategias de autocuidado es esencial para garantizar el bienestar de quienes asumenesta responsabilidad.
Los dos hemisferios funcionan de manera diferente, pero trabajan juntos y se complementan entre sí, están unidos por fibras nerviosas que crean una autopista de información, no utilizamos sólo un hemisferio a la vez.
El área de Broca fue una de las primeras regiones del sistema nervioso central en ser asociada a un proceso mental concreto y diferenciado del resto. El área de Broca es la parte del cerebro que se encarga de la articulación del lenguaje, tanto en la escritura como en el habla