“La inclusión es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de un individuo, y que tiene como objetivo la mejora de su calidad de vida”. (Fernanda Ladeira e Isabel Amaral, 1999)… En otras palabras… Acto o consecuencia de incluir… Existencia de algo dentro de cualquier cosa…
La inclusión es un nombre común de género femenino… Poético… Sin embargo… Prosaico… Idealista y casi utópico… Diría incluso que fantasioso y quimérico… Aun así… Pregonado en las bocas del mundo… Como algo cierto… Auténtico… Concreto y verdadero…
Confieso que siempre me fascinó… Cada vez que lo oigo… Un alboroto libidinoso me invade… Quedo completamente desvariado…
La inclusión no tiene formas… No tiene tendencias ni engaños… Tiene deseos… Sueños e incluso imposibilidades… Al fin y al cabo… La faz aturdida de un querer absoluto… Por la igualdad… La tolerancia… La solidaridad y la inserción…
Una implantación intercalada en un juego inmenso para los sentidos… Un más uno… Dos más dos… En una historia extraordinaria para contar a los niños pequeños… O mejor… En un juego de letras articulado para simplemente meditar…
“La inclusión es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de un individuo, y que tiene como objetivo la mejora de su calidad de vida”. (Fernanda Ladeira e Isabel Amaral, 1999)… En otras palabras… Acto o consecuencia de incluir… Existencia de algo dentro de cualquier cosa… Acción… Beneficio inoportuno… Negocio agradable… Ejercicio trabajoso y demasiado idílico… Magnífico poema imposible de verificar… Impracticabilidad que se dice… Sin embargo… Y de hecho… No se hace… Ni se implementa o desarrolla… En fin… Una práctica social… Bastante distante de sus reales propósitos…
Hembra… Mujer atractiva y codiciada… Soñadora soñada… Ansiada y locamente apetecida… En un festín de sensualidad que se anhela y no se alcanza… De tanto dolor… Pena y sufrimiento que conlleva… En el entendimiento y los cuerpos de quienes tanto la necesitan…
Aun así… Cuando surge la oportunidad de tenerla… Nuestro cuerpo se debilita y no cumple con su obligación… Se va el deseo… La locura y la voluptuosidad… Se extingue el ansia y la ambición… Emerge la constricción y el bochorno… Bajamos la cabeza y quedamos deprimidos…
En fin… Como en una relación mal cumplida… Interrumpida o incluso… Imperfecta… La sociedad se encogía frente a este concepto… En el sentido de que… No consigue aplicar todas las medidas de que dispone… A todos aquellos que son excluidos socialmente… Ya sea por discapacidad… Género o color de piel… Orientación sexual… Medio socioeconómico… En fin… Una mezcla de características… Situaciones y singularidades propias de cada uno… Esto porque… Cada persona es un ser diferente y como tal… Necesita y debe ser incluida.
La inclusión se despojó de todo su atuendo y se quitó los prejuicios… Me tocó… Como si de mí quisiera abusar… En fin… Sonreí estúpidamente y entré en el concepto… Fantaseando con realidades renovadas…
Imaginen una sala… De unos doce metros cuadrados… Repleta de alumnos con limitaciones graves… O dicho de otro modo… Profundas… Allí llegan por la mañana… Donde se hace una pequeña reunión… Una especie de “buenos días”… Donde se identifican los nombres… El tiempo y el día de la semana… Algunos números y poco más… En fin… Tenemos el toque y las pequeñas manifestaciones… Elucidativas y variadas…
A lo largo del día… Estos alumnos van al aula… Nada más que… Un grupo de referencia… Permanentemente acompañados por un adulto… Se benefician de educación especial… E incluso de terapias… Como… Fisioterapia… Logopedia y psicología… E incluso otras que se han inventado entretanto… Y que… Diariamente se cumplen… Como la psicomotricidad… La musicoterapia y la terapia a través del arte… En fin… Toda una serie de contornos de expresividad abyectamente místicos que se empeñan en aplicar… También hay boccia… Hipoterapia y natación… Se realizan actividades individuales y grupales… Como la cocina… E incluso se utilizan ordenadores y tablets… En fin… Se hace lo mejor que se puede… Con lo que se tiene… Esto porque… “La elaboración, selección y uso de determinada aproximación o estrategia de enseñanza surge de las percepciones sobre el aprendizaje y sobre los alumnos”. (Mel Ainscow, 1995)…
En esa sala… De unos doce metros cuadrados… Donde… Si consideramos que cada alumno debería tener unos dos metros cuadrados para existir con calidad… Hay diez… Cada uno más limitado que el otro… Unos no caminan y utilizan sillas… Colchones y standing frames… Otros… Se desplazan mal… La mayoría usa pañales… Por no controlar los esfínteres… Algunos ya van al baño… Otros comen con dificultad o son totalmente alimentados… En fin… Unos son mimosos… Otros agresivos… Muchos gritan… Se golpean y lloran… Estoy seguro de que… Todos sufren sin excepción…
Cuando van al aula… Cosa que hacen diariamente… Las reacciones son diversas… Es decir… Unos rechazan estar allí… Exteriorizando descontrol… Bramidos e incluso agresiones… Otros… Más comedidos… Se quedan en un rincón trabajando la socialización… Fíjense… En un rincón… También porque… “Un currículo inclusivo se basa en un proceso y contenidos que facilitarán la colaboración entre alumnos y profesores con el fin de lograr un aprendizaje más significativo para cada alumno”. (Gordon Porter, 1994)…
En fin… Muchos más… Y noten… Estos son todavía más limitados… Quedan literalmente estacionados… Solo se les percibe… Cuando lloran… O… Hacen un ruido… Atención… Informo que… En la mayoría de situaciones… Los profesores aprecian a estos alumnos… O lo intentan… Pero… Por poco tiempo… Los compañeros también… Aunque… En esta fase de pandemia COVID 19… Se evitan los contactos y se estipulan distancias… Y cuánto necesitan estos alumnos el contacto… El cariño y la ternura…
Hasta nosotros… (concluyo sonriendo… Mientras estoy literalmente dentro del concepto inclusivo)...
Si nos enfocamos en la exclusión de las personas con discapacidad… Tendremos ciertamente varios campos para analizar… Esto porque… Aquí hablamos de carencias… Condiciones y estructuras… Recursos e inversiones… Derechos y deberes… Pero también… De limitaciones y necesidades… Muchas veces… O mejor… Casi siempre… Maximizada en detrimento de las capacidades… Que muy rara vez son potenciadas y estimuladas… Aunque… Llenas de palabras y frases bonitas… O… Discursos de ocasión muy positivistas… Sustentados por artículos… Con definiciones y pensamientos ociosos sobre estas temáticas…
En este espacio de unos doce metros cuadrados… Se realizan actividades… E incluso fuera de él… Como en el parque… En el gimnasio y en otros lugares… Al fin y al cabo… Ahora se habla de centro de apoyo al aprendizaje… De diseño universal… De principios y de perfil de salida de la escolaridad… En fin… El equipo de profesionales se desdobla en ese sentido… La idea es que todos hagan… Participen y sean estimulados… No olvidando que… Cada profesional también tiene sus capacidades… Necesidades y limitaciones… Y como tal… Todos tienen derecho a un mal día… Lo peor son los casos en que los días siempre son malos… En fin… Nunca olvidando la equidad… La educabilidad… La adaptabilidad y la seguridad… Los decretos… Las medidas… Blá… Blá y blá…
La inclusión empieza a rebelarse… Y yo… Por otro lado… Adopto una posición más pasiva…
En los recreos insistimos en sacar a los alumnos al exterior… En ese momento… Surgen problemas de seguridad… Planteados por algunos empleados que no los quieren tratar por igual… Al fin y al cabo… Estos dan mucho más trabajo… Lo mismo ocurre en la comida… Donde alguien insiste en que sean alimentados por separado… En fin… Es una lucha diaria… En el sentido de evangelizar conciencias… Boicoteada a diario…
Los demás asistentes operacionales empujan esa responsabilidad hacia quienes están relacionados con ese espacio de unos doce metros cuadrados… Preocupándose más en mirar el móvil y parlotear… Por otro lado… Otros profesores y miembros de la comunidad educativa… Parecen preferir profetizar sobre el asunto… Aunque… Y noten… A distancia…