Busca:   en:
Inicio > Revista > Detección

Detección

¿Qué es el análisis acústico? Sus aplicaciones en Foniatría y Logopedia

El análisis acústico del habla es la extracción de los valores de diversas variables físicas de una señal sonora del habla (sonidos del habla como partes constituyentes de palabras) de una persona, en forma de números o de gráficos que indican los valores de las variables seleccionadas o la relación presente entre las variables en la señal procesada.

Parálisis supranuclear progresiva

Frecuentemente se confunde la parálisis supranuclear progresiva con la enfermedad de Parkinson pues ambas causan rigidez, dificultad de movimiento y torpeza; sin embargo, la parálisis supranuclear progresiva avanza más rápido.

Cómo afecta la voz la artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que afecta las articulaciones y otros tejidos que  puede afectar la laringe.

Cambios en la voz por el cigarrillo

Todos sabemos que fumar puede ser causa de padecer cáncer en los pulmones, pero el cigarrillo también daña las vías respiratorias, afectando principalmente a las cuerdas vocales, además acelera el envejecimiento del cerebro afectando la memoria, la atención, el lenguaje y la conciencia.

Nódulos y pólipos en las cuerdas vocales

Los nódulos en las cuerdas vocales consisten en la formación de unos bultos o engrosamiento en los bordes de las cuerdas y que afectan el cierre glótico de las cuerdas vocales. Los pólipos pueden estar presentes sólo en una cuerda; son causados por una lesión aguda como gritar en un concierto o en un partido de fútbol.

Una metodología holística en el tratamiento del acúfeno

El objetivo del tratamiento del acúfeno consiste en reducir el estado de hiperalerta y de ansiedad que genera e intentar que el propio Sistema Nervioso Central (SNC) logre mediante la terapéutica utilizada dejar de percibir o percibir con menor intensidad.

Hiperrinofonía en un adolescente con Miastenia Grave. Presentación de un caso

La Miastenia Gravis corresponde a una patología auto inmune que se presenta en todas las edades. Tiene una frecuencia general de 10 a 20 por 100 000 individuos y aproximadamente un 15% corresponde a niños.

Afasia epiléptica adquirida o Síndrome de Landau Kleffner: Presentación de un caso

Se presenta el caso de un niño varòn de 3 años y medio que reúne los criterios clínicos y electroencefalográficos del síndrome de Landau Kleffner. Este síndrome se caracteriza por la asociación de afasia adquirida, por lo general de tipo receptivo, y un trazado electroencefalográfico en el que se observan descargas de puntas y puntas-ondas focales, multifocales y generalizadas, que se incrementan durante el sueño.

Jimena y su comunicador: relatos clínicos de una paciente con Wolf-Hirschhorn

Desde el inicio del tratamiento trabajamos de forma coordinada con la familia y con su centro escolar, para poder generalizar cada logro adquirido en sesión a otros contextos comunicativos. Con la implicación de todos, logramos adaptar contenidos pedagógicos en la Tablet y personalizar sus tableros también para situaciones de ocio y diversión.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica

Con el tiempo todos los pacientes con ELA presentarán algún tipo de dificultad para la comunicación debido a la debilitación de los músculos que intervienen en la fonación. Por ello, el papel del logopeda resulta fundamental para enseñarle a los pacientes técnicas que le ayuden a mejorar el habla, aunque también se puede recurrir a dispositivos que facilitan la comunicación de forma alternativa.

2 de 39

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2023 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada