En cualquier tipo de enfermedad neurodegenerativa será fundamental la intervención de un equipo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas de estas enfermedades pueden presentar dificultades en la comunicación y la deglución, lo que hace de gran importancia el trabajo del logopeda en el tratamiento.
La taquilalia puede interferir con la comunicación efectiva y puede afectar las relaciones interpersonales llegando incluso a afectar el ambiente laboral o escolar de la persona.
El síndrome de Sanfilippo es una enfermedad metabólica hereditaria muy poco frecuente que causa problemas en el sistema nervioso de los niños. Con el tiempo provoca una pérdida del desarrollo físico y mental, de ahí que también se le llame Alzheimer infantil.
El Parkinson juvenil es una realidad pocas veces mostrada. Al ser considerada una enfermedad de personas mayores, suele ser mal diagnosticada en los jóvenes o no se diagnostica.
La hipotonía se refiere a un bajo tono muscular. La hipotonía se refiere a un bajo tono muscular que puede afectar el ritmo del discurso, la calidad de la voz y la capacidad para coordinar los movimientos de la lengua, labio, mandíbula y paladar, por lo que el discurso puede ser lento, incorrecto y/o nasal.
Un implante coclear es un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. No es lo mismo que un audífono. El implante coclear intenta reemplazar el funcionamiento del oído interno, transformando el sonido en energía eléctrica para estimular al nervio coclear enviando señales sonoras al cerebro.
Todos sabemos que fumar puede ser causa de padecer cáncer en los pulmones, pero el cigarrillo también daña las vías respiratorias, afectando principalmente a las cuerdas vocales, además acelera el envejecimiento del cerebro afectando la memoria, la atención, el lenguaje y la conciencia.
La ataxia de Friedreich es causada por una anomalía en el gen FXN (frataxina). Los cambios en este gen hacen que el cuerpo produzca mucha cantidad de una parte del ADN llamada repetición del trinucleótido (GAA). El enfoque de un tratamiento multidisciplinario es esencial para los pacientes con AF.
El cáncer de garganta es un término general que se aplica al cáncer que se desarrolla en la garganta (cáncer faríngeo) o en la laringe (cáncer laríngeo). Si bien la mayoría de los tipos de cáncer de garganta involucran los mismos tipos de células, se usan términos específicos para diferenciar la parte de la garganta donde se originó el cáncer.
El nombre de este síndrome se debe al tono agudo del llanto del bebé que semeja el maullido de un gato. Desde el primer momento se debenim estimular los órganos buco–faciales y las funciones o acciones que se realizan en el momento de la alimentación como son la succión, deglución, masticación y control de babeo.