Jordi nos pregunta
- Antes de nada, discúlpenme por mi falta de vocabulario técnico al respecto de mi consulta.
Tengo 26 años y no pronuncio el sonido tanto de la /r/ simple como la múltiple. Tan sólo soy capaz de producirlo casi a la perfección cuando éste va antecedido por una consonante (gracia, brazo, tren, crema.
para el resto de combinaciones, utilizo diferentes formas de pronunciación "alternativas":
-para la /r/ múltiple (herramienta): produzco una especie de vibración uniendo los lados de la lengua y el paladar; esta vibración se produce bastante atrás, se podría decir que más que con el paladar, la lengua toma contacto (casi) con las encias de las últimas muelas.
- para la /r/ a final de palabra (comer): me parece intuir un ligero levantamiento de la punta de la lengua, pero prácticamente no emito más que un ligero cambio en la vocal (para hacerse una idea, tal y como algunos andaluces lo harían -"comé..."-. Además, no puedo evitar un (casi siempre) leve choque de mis incisivos al terminar de "pronunciar" esta /r/ a final de palabra.
- para la /r/ intervocálica simple (literatura): este fonema lo pronuncio de 2 formas distintas, sin que las distintas producciones se den (al menos según mi percepción) en unas condiciones determinadas.
a veces pronuncio una /d/ bastante clara, aunque sin terminar de definirla completamente; provocando por ejemplo confusiones entre parejas de palabras como "toro" y "todo". otras veces, simplemente me salto la /r/ de forma tal que, en una palabra como "euro" (¡con lo bien que estaba yo con las pesetas!), termino por hacer una especie de diptongo: "eu_o".
*tengo que decir también que, desde hace algo más de un año, me he dado cuenta de que puedo pronunciar, aunque sea aisladamente (sin articularlo con otros sonidos), el sonido de la erre múltiple: aunque me cuesta muchísimo y sigo sin hacerlo de una forma clara, consigo producir la vibración de la lengua.
bien, éste es básicamente mi patrón de pronunciación de la erre desde que tengo uso de razón. supongo que mis padres no me llevaron al logopeda porque pensaron que ya se me pasaría. y más tarde no lo hicieron porque pienso que terminaron por asimilar mi habla y no darse cuenta de mi defecto.
la verdad es que esto es algo que me condiciona en el 95% de las veces en que me comunico oralmente. y este condicionamiento se incrementa cuando me dirijo a alguien que no conozco o con el cual no tengo una relación de amistad o confianza. como pueden imaginar, no es tan grande el problema como sus consecuencias. y aunque ni mucho menos tengo miedo de que mi complejo me acabe aislando de la sociedad, sí que soy consciente de que mi relación con algunas personas está fuertemente condicionada por este problema de comunicación (al menos comunicación efectiva).
la verdad es que, si puedo evitarlo, no estoy dispuesto a continuar mucho más tiempo teniendo que repetir, e incluso deletrear mi nombre a más de la mitad de la gente que me lo pregunta (que no es yogui, ni youde, ni tampoco yodi).
son estos motivos los que han hecho que por fin me decida a hacer algo al respecto. y, esperando que no sea demasiado tarde, he pensado en consultarles y pedirles consejo acerca de si, a mi edad, puede tratarse este problema con éxito; y, en todo caso, cuál sería su tratamiento .
Gracias de antemano por su atención.
Nuestros especialistas opinan:
Es imprescindible que hagas un tratamiento con alguna logopeda especialista en Terapia Miofuncional, como minimo 3 veces a la semana, y los demas dias practicar solo.
La vibracion de la RR debe hacerse con la punta de la lengua y detras de los incisivos superiores. Esto es lo correcto, pero si la vibracion se hace de otra manera y auditivamente es correcta se puede seguir practicando de esa manera.
Los adultos, a veces, encuentran formas diferentes de poder pronunciarla y eso es lo que vale. Lo mas importante, una vez conseguida la vibracion, es practicar lo maximo posible para que se incorpore en el lenguaje espontaneo lo antes posible.
Es fundamental hacer un tratamiento con un profesional especializado ya que via e- mail solamente se puede orientar al paciente y no tratarlo.
Equipo espacioLogopédico.com