Busca:   en:
Inicio > Segunda opinion

SEGUNDA OPINIÓN

Vicente nos pregunta

  • Mi hijo tiene 4 años 7 meses tiene 6 meses tiene lenguaje receptivo, expresivo pero su habla no se le entiende bien se entiende interpretando un poco lo que quiere, sabe acatar ordenes, identifica la mayoria de las partes de su cuerpo camina, corre, brinca, anda en bicicleta, nada con dona de aire, cuando cuenta un cuento no se le entiende mas que quien es el personaje p. ej. un conejo; esta recibiendo terapia de lenguaje principalmente psicomotricidad, semantica, sintaxis, aspectos fonologicos principalmente con juegos y diferentes actividades que se realizan en casa, escuela (1º de preescolar) y en terapia, en un electroenfacelograma realizado despierto sin desvelo hace 4 meses salio con ondas anormales en el area del lenguaje, de una neuroimagen salio normal, el neurologo le receto valproato de magnesio por seis meses esta tomandolo tiene un mes con él, de un estudio audiometrico salio bien, su diagnostico es anartria con componente afasico elaborado por un especialista en comunicación, su coeficiente intelectual es de 82 normal bajo resultado del test del psicólogo, mi esposa tiene hermanos que tardaron en hablar, uno de ellos por un problema en la garganta, y el otro en uno de sus hijos hablo hasta su primer contacto en escuela ellos dicen que sus casos no fueron de trastornos de lenguaje mis preguntas son: ¿el medicamento produce disartria?, ¿que debo hacer como padre aplicando tratamiento logopedico en el caso de anartria con componente afasico? ¿ es hereditario el problema de lenguaje?
    gracias por su apoyo

Nuestros especialistas opinan:

Hola Vicente,

En principio, por lo que comenta, los profesionales están haciendo todos los estudios correspondientes para poder arribar a un diagnóstico completo. La intervención por parte de un equipo médico, acompañado por diferentes especialistas (terapeuta del lenguaje, psicomotricista, etc) es muy oportuna.Se debe continuar en ese camino.
Considero que ustedes necesitan una contención con el fin de sacar a la luz todas las preguntas que formulan. No solo hay que buscar tiempo para estimular a su hijo, sino también hay que darse un tiempo para consultar al neurólogo todas las inquietudes, angustias... Sería muy confortable para ustedes, acercarse a alguna asociación o grupo de padres de niños que padezcan las mismas características que su hijo, para poder tener una visión familiar de la patología.

Un saludo.

Equipo espacioLogopédico.com

 

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2023 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada