En los últimos años, el proceso de normalización de las personas con discapacidad que por distintas razones no pueden utilizar el habla para comunicarse, está contribuyendo al reconocimiento y desarrollo de nuevas formas de comunicación, que permiten al individuo alcanzar mayor nivel de participación en los distintos ámbitos de la vida.
La comunicación Aumentativa y/o Alternativa (CAA) es un área de la intervención clínica que trata de compensar (de forma permanente o temporal), las dificultades de las personas con trastornos severos para la comunicación expresiva a nivel oral y/o escrito. Para ello, se diseñan programas de intervención que potencien al máximo las capacidades comunicativas de la persona: el habla residual, los gestos manuales, los signos gráficos y las tecnologías de apoyo a la comunicación (TAC) y el acceso al ordenador.
La diversidad de profesionales implicados en este ámbito: logopedas, maestros de educación especial, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, médicos, y especialistas en tecnología, así como el creciente desarrollo de la tecnología aplicada a las personas con discapacidad, plantean la necesidad de una formación muy especializada que, desde un enfoque interdisciplinar, permita dar respuesta a las demandas de una población tan heterogénea, como es la de las personas con necesidades especiales de comunicación: parálisis cerebral, autismo, deficiencia mental, afasias, disfasias, demencias, enfermedades degenerativas, daño cerebral, etc.
Dirección: C/ La Salle 10 Madrid (28023) Madrid, España | |
El email y teléfono de contacto se muestras únicamente a los usuarios registrados: |
|
Título de: | Máster en Sistemas de Comunicación para personas con discapacidad |
Tipo de título: | Estudios superiores (master y doctorados) |
Estudios de seguimiento: | Presencial |
Universidad - Escuela: | La Salle Centro Universitario |
La institución es: | Pública |