Disartria neurógena.
Contenidos:
MÓDULO I.ANATOMÍA DEL HABLA
Tema 1: Sistema Nervioso Central
Función.
Anatomía.
El encéfalo
El cerebro. El cerebelo. El bulbo raquídeo
La medula espinal
Enfermedades del SNC
Tema 2: Sistema Nervioso Periférico
Función.
Anatomía. SNS. SNA. Pares craneales. Localización. Función
Tema 3: El habla
Tema 4: La disartria
MÓDULO II.CLASIFICACIÓN DE LAS DISARTRIAS.
Tema 1: Disartria flácida.
Etiología. Síntomas.
Tema 2: Disartria espástica.
Tema 3: Motoneurona superior unilateral.
Etiología. Síntomas.
Tema 4: Disartria atáxica.
Etiología. Síntomas
Tema 5: Disartria hipocinética.
Etiología. Síntomas.
Tema 6: Disartria hipercinética.
Etiología. Síntomas.
Tema 7: Disartria mixta.
Etiología. Síntomas.
MÓDULO III.VALORACIÓN DE LA DISARTRIA
Tema 1: valoración indirecta.
Entrevista inicial:
Datos personales
Datos acerca del trastorno
Tema 2: valoración directa.
Respiración. Valoración de los pares craneales. Articulación.
Respuestas orales. Valoración acústica de la fonación.
Comportamiento fonatorio. Resonancia. Prosodia.
IGrado de inteligibilidad.
ANEXO: “Protocolo de evaluación del habla” de R. González y L. Toledo (2000).
MÓDULO IV.INTERVENCIÓN DEL HABLA EN DISARTRIAS
Tema 1: Respiración.
Objetivos. Ejercicios.
Tema 2: Resonancia.
Objetivos. Ejercicios.
Tema 3: Fonación.
Objetivos. Ejercicios.
Tema 4: Articulación:
Objetivos. Ejercicios.
Tema 5: Prosodia.
Objetivos. Ejercicios.
Tema 6: Tratamiento específico en cada disartria.
Orientaciones para familiares.
Evaluación y recepción de diploma:
A la finalización de este curso se comprobará que cada alumno ha adquirido los conocimientos básicos realizando los cuestionarios y actividades de evaluación. En base a su correcta ejecución se hará entrega del Diploma correspondiente.
La evaluación del curso está basada en la resolución de cuestionarios tipo test en la plataforma y de casos prácticos.