Objetivos:
1. Conocer y definir el significado del envejecimiento, analizando sus repercusiones en la sociedad actual e identificando las modificaciones estructurales y funcionales, de situación y de formas de vida que resultan del proceso de envejecer.
2. Proporcionar la visión de interdisciplinariedad en el manejo de la problemática desde las diversas estrategias de intervención.
3. Capacitar científica, ética, jurídica, relacional y técnicamente al profesional de la salud y de los servicios sociales, para que su labor incida positivamente en la calidad de vida de los ancianos promoviendo su autonomía.
4. Proporcionar al profesional una formación integral que le permita dar respuesta a las nuevas demandas sociales y sanitarias de la población anciana y capacitarle con las habilidades necesarias para la detección de necesidades, el trabajo en equipo y la creación de programas y estructuras específicos de intervención.
5. Proporcionar los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el desempeño profesional de una atención multidisciplinar efectiva al mayor, basada en una concepción integral del individuo anciano en las diversas situaciones de salud y enfermedad en cualquier nivel de atención social y de la salud.
6. Conocer las enfermedades más frecuentes en el paciente mayor y las manifestaciones de dependencia.
7. Lograr una competencia profesional de excelencia en gerontología y ciencias de la actividad física para personas mayores, y ser capaz de proveer una asistencia de calidad basada en la mejor evidencia científica disponible.
Proyección:
El progresivo incremento en la población de personas mayores de 65 años en la mayoría de los países y más concretamente en los referidos a Europa Occidental y Latinoamérica, que en España supera ya el número de individuos menores de 14 años, hace necesario formar a los profesionales de la salud y/o sociales en las necesidades y atención sociosanitaria de este colectivo, además de hacerlo en la gestión y dirección de centros gerontológicos.
La formación integral y continua de los profesionales que atienden y cuidan a las personas mayores juega un papel básico en mejorar la calidad de la asistencia y la posibilidad de establecer un marco de avance científico e investigador en la gerontología de Canarias.
Aunar criterios de atención, de diagnóstico, de tratamientos, de actuaciones preventivas; requiere de un conocimiento que a través de esta Maestría en Geriatría, gerontología y actividad física intentamos canalizar y transmitir con una metodología científica de estudio y una programación selecta de materias. Todo ello enlazado a un plantel de docentes de la universidad y externos, expertos en Gerontología, Geriatría y actividad física por sus conocimientos científicos, docentes y su larga experiencia.
Dirección: Facultad de Ciencias de la Salud, Av. Marítima del Sur, s/n, Campus de San Cristobal Las Palmas (35001) Las Palmas, España | |
El email y teléfono de contacto se muestras únicamente a los usuarios registrados: |
|
Título de: | Máster en Geriatría, Gerontología y Actividad Física para Personas Mayores |
Tipo de título: | Estudios superiores (master y doctorados) |
Estudios de seguimiento: | Semipresencial |
Universidad - Escuela: | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - ULPGC |
La institución es: | Pública |