La introducción de las nuevas tecnologías -aunque relativamente lenta- está llegando a todos los ámbitos de la asistencia. Así lo demuestra el programa Gradior, desarrollado por la Fundación Intras, de Valladolid, que permite una mejor rehabilitación del deterioro cognitivo, según ha explicado a DIARIO MEDICO Yolanda Bueno, jefe del Departamento de Intervención Cognitiva del área I+D de la Fundación Intras. Los resultados de un estudio realizado en pacientes con demencia senil, a los que se sometió a rehabilitación con este programa, muestran que la mayoría de los pacientes mantuvieron una serie de funciones cognitivas de fase media que no habrían conservado sin la intervención de este nuevo modelo de asistencia.
Se trata de un sistema multimedia de evaluación y rehabilitación neuropsicológica por ordenador que permite la realización de programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores en personas que presentan carencias y deterioros cognitivos. Va dirigido a personas con traumatismos craneoencefálicos, demencias, trastornos neuropsiquiátricos de afectación cerebral, enfermedad mental y retraso mental. Facilita la rehabilitación de algunas funciones cognitivas, como la atención, la percepción, la memoria, la orientación o el cálculo, donde el usuario de la rehabilitación interactúa con una pantalla táctil y sigue una serie de instrucciones visuales y sonoras hasta completar cada una de las tareas cognitivas propuestas.
Pero la aplicación no tiene únicamente una misión rehabilitadora, sino que sirve como organizador de informes para el terapeuta o rehabilitador, ya que dispone de un gestor clínico, que permite almacenar las historias clínicas, facilitando la recopilación y almacenamiento de datos de los usuarios que participan en la rehabilitación y evaluación. El terapeuta puede guardar y visualizar aquella información que necesite sobre un determinado usuario o varios usuarios en un momento determinado. Incluye datos personales, de observación clínica, de medicación, y la valoración clínica. También cuenta con un módulo que permite establecer distintos tratamientos o intervenciones rehabilitadoras, según las características clínicas de los usuarios. Este es un importante aspecto de ayuda al terapeuta puesto que permite seleccionar sesiones de entrenamiento cognitivo estándar según el tipo de déficit o deterioro cognitivo del usuario. El tratamiento de rehabilitación consiste en la aplicación sistematizada de un conjunto de pruebas o tareas cognitivas, adaptadas individualmente a cada paciente y el tipo de dolencia o enfermedad que sufra.
Gestor clínico
El programa consta también de un gestor de informes, que permite llevar un seguimiento de los tratamientos de rehabilitación de cada usuario o paciente, observando el progreso del mismo según los resultados de ejecución y adaptando los tratamientos a este avance. Facilita, además, la observación o comparación entre los resultados de ejecución y los contenidos y variables incorporadas en cada prueba.
El estudio de estos datos por parte del terapeuta servirá posteriormente para adaptar y diseñar nuevas sesiones de rehabilitación en función de las conclusiones obtenidas. Ofrece, también, listados de los datos introducidos en el gestor de historias clínicas, las puntuaciones que ha obtenido en las distintas escalas clínicas, de forma que en cualquier momento se tiene una visión global de la historia clínica del usuario y su evolución durante el tratamiento de rehabilitación
Por último, el programa consta de un generador de pruebas, especialmente indicado para centros de investigación. Gracias a él se pueden crear pruebas en función del tipo de déficit cognitivo a rehabilitar: visual, auditivo o de memoria inmediata. Este sistema de realización de pruebas constituye uno de los aspectos más novedosos, ya que se pueden diseñar pruebas sin necesidad de un especialista informático y facilita la elaboración de múltiples hipótesis clínicas y experimentales.
Actualmente Intras pretende dar un paso más allá con el desarrollo del Telegradior, que consiste en acercar la rehabilitación cognitiva y el respectivo seguimiento vía telemática a aquellas personas que no puedan desplazarse del domicilio o en el centro de salud en el caso de localidades pequeñas. Gradior se encuentran implantado en la actualidad en unos 60 centros repartidos por toda España, entre los que se encuentra hospitales, generales, centros de día, unidades de centros de salud, o residencias públicas y privadas.
Fuente DM
17/03/2003