Un prueba cuádruple basada en la edad materna y cuatro parámetros sanguíneos es más eficaz en la detección del síndrome de Down que el test que contempla exclusivamente la edad de la madre. Esta prueba valora el riesgo de síndrome de Down en las madres gestantes basándose en cuatro parámetros: la alfa-fetoproteína, el estriol no conjugado, la hormona gonadotropina coriónica humana y la inhibina A, a los que se añade la edad de la madre.
Un equipo del Instituto de Medicina Preventiva de Barts, en Gran Bretaña, coordinado por Nicholas Wald, ha valorado la efectividad de este sistema de cribaje en 46.000 embarazos de 14 hospitales británicos entre los años 1996 y 2001. A aquellas mujeres en las que el test fue positivo se les ofreció la posibilidad de un diagnóstico mediante amniocentesis o de muestras de vellosidades coriónicas para confirmar el diagnóstico de Down.
Los resultados, que se publicarán mañana en The Lancet, mostraron que el 81 por ciento de los embarazos con Down se detectaron con el test cuádruple: de los 46.105 embarazos no afectados, 3.200 fueron falsos positivos (7 por ciento). Sin embargo, Wald aclara que cuando se empleó exclusivamente la edad materna -35 años- "únicamente localizamos el 51 por ciento de los casos y la tasa de falsos positivos fue del 14 por ciento". Según Wald, estos datos confirman el valor de una prueba de diagnóstico sérica durante el segundo trimestre, "por lo que se deberá ofertar a todas las mujeres embarazadas. Pero además hemos corroborado que el test cuádruple, durante el segundo trimestre, es siempre más eficaz que las pruebas triples o dobles".
Peter Been, de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos, subraya la importancia de que las embarazadas dispongan de la posibilidad de someterse a esta prueba, "previamente a otras que suponen un mayor riesgo".
Fuente: DiarioMedico
24/03/2003