Asturias es una región pionera en la reducción de pruebas invasivas durante el embarazo para detectar crosomopatías como el Síndrome de Down. Este tipo de pruebas, como es, por ejemplo la amniocentesis, se han reducido un 30% desde 2006.
Este logro ha sido gracias a la utilización del Test Combinado del Primer Trimestre. Una prueba que, además de la edad de la madre, también estudia otras dos variables, las hormonas maternas pinchadas entre las semanas 9 y 11 del embarazo, y una ecografía realizada en la semana 12.
Antes de 2006 sólo se barajaba la edad de la paciente y se le realizaba un técnica invasiva a todas las embarazadas mayores de 35 años. Con la utilización de esta test en Asturias se consigue detectar sin amniocentesis entre el 89 y el 92% de los síndromes de down, además de otras cromosopatías.
No obstante, las investigaciones más novedosas intentan conseguir detectar este tipo de problemas sin realizar ningún tipo de técnica invasiva.
Estos estudios de vanguardia no serán aplicables para la población a corto plazo. De momento, gracias al estudio de ADN fetal se puede conocer el sexo o el grupo sanguinéo del feto a las ocho o nueve semanas de embarazo.
Estas investigaciones se llevan a cabo en Estados Unidos, Inglaterra, China, Francia y España, de hecho, varias tesis en el propio Hospital Central de Asturias estudian esta técnica.
http://www.rtpa.es
25/08/2009