Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

El entorno de los niños mejora con el deporte.

Michelle Cáceres, alumna de la Unidad Educativa Minerva, ha dedicado 12 de sus 15 años a la práctica de diferentes disciplinas deportivas como natación, gimnasia y, desde pequeña, ha demostrado entusiasmo por estas actividades.

El dominio que tiene sobre elementos como la barra fija o el caballete es notable. Lo que hace más especial estos momentos de actividad física es el hecho de que Michelle es una adolescente con síndrome de Down.

Ella forma parte del Programa Psicoeducativo Integral Isaac, donde un grupo de niños y adolescentes tienen problemas de aprendizaje, que es llevado adelante por María Lorena Espinoza, desde 2007, y ha beneficiado a 50 personas.

Su hijo de 7 años es quien da el nombre a la iniciativa. Isaac Miño es un niño autista que tiene un apego enorme por su madre y que con cierta dificultad interactúa con otros de su edad.

“Me ha sacado lágrimas de sangre”, reconoce Espinoza. Pero no lo dice con resignación sino con una sonrisa de satisfacción porque los esfuerzos han valido esas lágrimas. Isaac tiene ahora más amigos con quienes comparte sus juegos.

El programa se desarrolla en forma ambulatoria en distintos planteles a nivel nacional. Para ello, Espinoza cuenta con el apoyo de varias instituciones y personas que se encargan del aspecto psicológico y deportivo para la atención de los niños.

“Necesitamos ambos elementos en conjunto. Lastimosamente en Ecuador existe la carrera de psicología, pero se enfrascan en una sola cosa cuando hay otros aspectos que tomar en cuenta, como lo social y lo deportivo”, dijo Espinoza.

Los padres de familia que participan de la iniciativa pagan 20 dólares para inscribirse en el programa y 5 dólares por cada terapia especializada, si así el caso lo requiere.

Espinoza resaltó el hecho de que las actividades físicas también son útiles para canalizar la energía de los niños en general. Con ella concuerda Carlos Jara, especialista en estimulación temprana con tres años de experiencia con chicos especiales.

Es uno de los colaboradores más recientes del programa Isaac y lidera un grupo de 30 estudiantes y docentes de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación (Feder) de la Universidad de Guayaquil.

Dentro del trabajo que realiza, practica juegos infantiles como “el burrito” para ganarse la confianza de los pequeños.

“No solo nos enfocamos en el deporte sino en la parte psicoafectiva para estimular el diálogo y que los niños se animen a hablar. De hecho, se puede notar que ellos tienen mejor entusiasmo en participar de los juegos que los niños normales”, indicó Jara.

En la hora del entretenimiento, cada uno de los pequeños escoge su elemento favorito. En las instalaciones del gimnasio de la Feder, tanto estudiantes como padres de familia, se entusiasman con los saltos y carreras de los más jóvenes.

No hay otro libreto que estar con ellos y seguirlos a donde deseen ir. En cuestión de minutos Manuel Moreira, de 11 años, cambia de los saltos sobre el caballete al step (banco pequeño).

Él tiene un problema de lenguaje disfuncional y dentro de su plantel se cohíbe si alguien se burla de su forma de comunicarse. El primer reto de quienes desarrollan el programa es integrar un grupo muy heterogéneo en cuanto a problemas de aprendizaje y discapacidades.

La psicóloga educativa Vanessa Huayamave reconoce que manejar varios tipos de habilidades a la vez representa un desafío. Sin embargo, puntualizó que no mezclan las situaciones sino que existe un grupo por cada caso y diferenciando los niveles de discapacidad.

“El objetivo es verificar la aplicabilidad de varias terapias que les permitan a los chicos tener mayor independencia y autonomía en su vida diaria”, aseveró Huayamave, quien colabora desde hace mucho tiempo con el programa Isaac.

La mentalizadora del proyecto exhortó a grupos y entidades locales a participar en este tipo de iniciativas.

“Hemos encontrado más apertura en provincias lejanas como las de la Amazonía y en el norte del país”, señaló Espinoza.

La sonrisa del pequeño Isaac, a decir de su madre, paga los cuidados que se le da. “Ya es bastante difícil adaptarse a la sociedad y es algo que hay que trabajar día a día”, manifestó.



http://www.eltelegrafo.com.ec
19/01/2010

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada