Renfe adaptará los trenes de Cercanías y Media Distancia de Castilla-La Mancha para hacerlos accesibles a las personas con discapacidad en 2015, cinco años antes de lo exigido legalmente por la Ley de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
Así lo dio a conocer ayer, en rueda de prensa, el director de Accesibilidad, Innovación y Sostenibilidad de Renfe, Francesc Romeu, quien presentó el nuevo Plan de Accesibilidad Universal de Renfe, según el cual la operadora destinará 293 millones de euros a adaptar toda su flota en España.
En el caso de Castilla-La Mancha, la compañía remodelará los trenes de Cercanías entre Madrid y Guadalajara mediante la adaptación del piso para facilitar la entrada al tren a nivel de andén; la inclusión de aseos universales; la instalación de plazas para viajeros en silla de ruedas, dos en cada tren; y la disposición de un espacio para maniobras y otro para alojar bicicletas.
Renfe adaptará también los trenes de Media Distancia que prestan la conexión entre Madrid-Talavera de la Reina, Madrid-Puertollano-Mérida y Madrid-Guadalajara-Soria. En este caso, la compañía instalará un elevador para el acceso en silla de ruedas y para cada tren, un aseo de acceso universal, dos plazas para viajeros en silla de ruedas y realizará varias modificaciones para mejorar la movilidad dentro de los mismos. Además, los AVE de la línea Madrid-Albacete-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante serán accesibles y se incorporarán a lo largo del segundo trimestre de 2011 nuevos trenes Civia, unidades accesibles para personas con movilidad reducida. En el conjunto nacional, Renfe ha incorporado 513 trenes accesibles desde 2004, entre ellos los trenes que unen diariamente Toledo con Madrid y los trenes de Media Distancia que unen Madrid con Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Albacete; y Alicante con Ciudad Real.
http://www.abc.es
21/12/2010