Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Profesores reclaman a CCSS e INS por trato ante males en voz.

Karen Sibaja Araya es profesora de Español y trabaja para el Ministerio de Educación Pública (MEP) desde hace 11 años.

No obstante, los últimos tres meses han sido un calvario debido a problemas en su voz.

Sibaja, quien da clases en un colegio de Alajuela, recurrió primero al Instituto Nacional de Seguros (INS) donde la valoraron, pero sin incapacitarla.

“Me dieron una referencia de emergencia a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)”, dijo.

Por esa razón, acudió a la Caja donde le dieron cita para el 16 de mayo del 2011.

Ante estas circunstancias, Sibaja no tuvo más remedio que seguir impartiendo lecciones, aunque con muchas dificultades.

“Hay momentos en que no me sale la voz y no es la misma calidad (de educación) pues me es muy difícil explicar”, narró.

Su caso no es el único, pues las enfermedades de la voz en educadores son frecuentes por ser esta un instrumento fundamental de su trabajo, como lo confirmaron especialistas consultados.

No obstante, ni el INS ni la Caja Costarricense de Seguro Social poseen estadísticas de este padecimiento en el gremio.

En total, la Caja elaboró 2.121 boletas de incapacidad por falta de voz entre el 1.° de enero y el 15 de noviembre.

De acuerdo con el Instituto, las incapacidades por disfonía (ronquera o pérdida de calidad de la voz) las otorga el médico si lo considera necesario.





















“Se atienden profesores que presentan disfonía, siempre y cuando sea de origen laboral, caso contrario se remite a la Caja”, informó la Dirección de Salud del INS.

La preocupación es que al no recibir atención pronta , se exponen a daños irreversibles.

Esa posibilidad la advirtió Édgar Leal, foniatra (especialistas en enfermedades del habla ) del Hospital México.

“El maltrato de la voz produce pérdida de volumen y la fatiga progresiva produce nódulos que alternan el diámetro y por ello el tono de voz cambia. Muchas veces los educadores intentan imponer disciplina subiendo la voz”, dijo Leal.

Esto ocurre, por un lado, porque los educadores no reciben capacitación para usar adecuadamente su voz y, por otro, porque tienen a su cargo grupos de hasta 40 alumnos.

Tal situación se presenta aun cuando el MEP recomienda tener clases de 35 alumnos como máximo. Así lo expresó Carlos Villalobos, director de Infraestructura.

Según él, los riesgos de afonía (pérdida de voz) también se toman en cuenta al momento de levantar edificaciones educativas.

Por esa razón, dijo, las aulas tienen seis metros de frente por nueve de fondo, medidas que garantizan que el alumno más alejado del profesor estará a una distancia de seis metros.

Además de Karen Sibaja, el precio del uso excesivo de la voz también lo paga la profesora de Estudios Sociales Hilda Ulate Víquez. Ella debió ser reubicada como auxiliar administrativa en el Liceo Santa Bárbara de Heredia.

“Tengo que contestar teléfonos y atender público y mi garganta termina agotada. En 1998 pasé varios meses muda y recurrí a la Sala IV para que el MEP aceptara los dictámenes de la Caja y me reubicara”, relató Ulate

http://www.nacion.com
2/01/2011

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • ¿Quieres tocar a un elefante?
    Nuevo título de la preciosa colección ¿Quieres tocar?, esta vez dedicado a los elefantes, rinocerontes, búhos, monos y caracoles....
    10% de descuento
    Precio: 13.50€ Ir 12.15€
  • Las peripecias de extravaganzza Pérez
    Ledicia Costas (Premio Nacional de Literatura Infantil 2015) presenta una aventura de superación de una niña curiosa y extravagant...
    10% de descuento
    Precio: 9.95€ Ir 8.96€
  • La vaca del brik de leche
    La visión de la realidad desde la perspectiva de los niños plantea cuestiones, casi metafísicas, que solo la imaginación puede exp...
    10% de descuento
    Precio: 12.50€ Ir 11.25€
  • ¿ Pueden volar los peces ?. Proyecto Noria Infantil - Serie Juanita y sus amigos.
    Esta serie, dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años, recoge historias de Juanita, quien, como las niñas y los niños pequeños, busca...
    10% de descuento
    Precio: 7.50€ Ir 6.75€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada