Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Crecer con Síndrome de Down.

«¿Y esto es para toda la vida?», le pregunto Marta, una reusense con Síndrome de Down y de 18 años que desarrolla tareas administrativas en la escuela Puigcerver, a su madre Rosario cuando empezó a trabajar en el centro hace dos años. Así pues, y en la época que vivimos, Marta es una las personas que todavía puede presumir de tener trabajo estable: «Escribo las circulares, notas, pero también vigilo a los alumnos más pequeños de la escuela durante la hora del patio», explica Marta.

Su llegada al centro no fue casual, ya que coincidió con la época que ella estaba terminando sus estudios de educación secundaria en la misma escuela: «Desde Puigcerver nos fijamos en las bases que establece la Ley de Integración Social de los Minusválidos de la Generalitat en relación a la contratación de personas con discapacidad. En este sentido, Marta ya era alumna del centro y por esto se le ofreció la posibilidad de trabajar con nosotros», explican desde el centro.



Un inicio agridulce



En este sentido, ella empezó a trabajar en la escuela en setiembre de 2009, desde entonces su implicación en el acontecer del día a día ha ido en aumento: «Al principio fue bastante difícil, porque todos íbamos a contrarreloj ya que seguía con las clases de educación especial pero luego me acostumbré», explica Marta. Asimismo su madre afirma que «mi hija conocía el funcionamiento de la escuela, pero desconocía el funcionamiento del mundo laboral».

En este sentido, y aunque todavía está abierta la posibilidad de que Marta amplíe sus estudios, en el momento que le ofrecieron la posibilidad de trabajar en el centro su madre explica que «valoramos más la oportunidad que para Marta significaba entrar en el mundo laborar y para su desarrollo personal».

Así pues, Marta es un ejemplo de que las personas con Síndrome de Down encuentran un punto de apoyo más en el ámbito laboral. En este sentido, Marta y su familia también se ven amparados por el Proyecto Maranda, que promovido por el Consell Comarcal del Baix Camp, ayuda a las personas con alguna discapacidad a integrarse en el entorno profesional: «El mundo en realidad es cruel, y programas como este ayudan a mejorar la autonomía de las personas con Síndrome de Down.



Una nueva sede



En este sentido, otro de los sustentos para el desarrollo de estas personas es la Associació Síndrome de Down de Tarragona, y que cuenta con sede en Reus. Marta y su familia hace dos años de la entidad, constituida en el año 2007, y que ofrece ayuda y apoyo a padres y madres con un hijo o una hija con esta discapacidad: «El balance de estos tres años de funcionamiento de la entidad es totalmente positivo gracias al esfuerzo que realizamos todos, pero en ningún caso podemos bajar la guardia», explica Tonyí Molné, presidenta de Down Tarragona.

En total son treinta las familias que forman la asociación y 80 los socios inscritos. En este sentido, desde ayer todos los integrantes tiene la satisfacción de poder disfrutar de las instalaciones de una nueva sede ubicada en el Passeig Misericòrdia: «Nunca es suficiente, siempre necesitamos algo más. En este caso, nos hacía falta un espacio más grande y tener una más disponibilidad horaria», explica Rosario.

Asimismo, las necesidades que se atienden desde la agrupación son cubiertas principalmente por una quincena de voluntarios, en su mayoría adolescentes, que dedican buena parte de su tiempo libre a los miembros de la entidad: «Vivimos gracias a los voluntarios. Son ellos los que organizan todas las actividades que realizamos en la entidad», explica la presidenta de la asociación

http://www.diaridetarragona.com
20/02/2011

Abierto en agosto

Nuestra tienda permanecerá abierta durante todo el mes

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada