Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Cómo tratar las lesiones de las cuerdas vocales

Pólipos y nódulos son algunas de las lesiones más comunes de las cuerdas vocales.

Los trastornos de las cuerdas vocales suelen presentar diferentes síntomas. Foto EFE

La voz se produce por la vibración de las cuerdas vocales como consecuencia del paso del aire a través de la laringe. Los desórdenes de las cuerdas vocales son a menudo provocados por diferentes causas, tales como “un uso excesivo de la voz cuando cantamos, hablamos, fumamos, tosemos, gritamos o inhalamos sustancias irritantes”, explican los especialistas de la Clínica Dam de Madrid.

Pólipos y nódulos se encuentran entre los trastornos más frecuentes de las cuerdas o pliegues vocales.

“Los pólipos son un tejido inflamatorio que surge tras un traumatismo en la mucosa vocal”, afirma Cristóbal López-Cortijo, secretario general de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.

También pueden deberse a “un problema inflamatorio o a un esfuerzo vocal que se repara de forma exagerada”, indica. Entonces se forma “una masa traslúcida, vascularizada y de aspecto blando”, señala el médico.

Por su parte, los nódulos “son la consecuencia del esfuerzo vocal continuo, como el que realizan profesores o cantantes”, apunta López-Cortijo.

Dicho esfuerzo “provoca una hipertrofia de la capa epitelial más externa de la mucosa de la cuerda vocal. Es una especie de callo en el borde libre de la cuerda que afecta mucho a la voz”, declara el especialista.

“El tratamiento inicial de estas lesiones es con terapia vocal y aproximadamente un 90% de los nódulos desaparece con dicho tratamiento”, apunta el otorrinolaringólogo Luis Humberto Jiménez Fandiño en su web “laringeyvoz.com”.



LESIONES BENIGNAS



Además de nódulos y pólipos, existen distintos tipos de lesiones benignas (no cancerosas) de las cuerdas vocales. Entre ellas se cuentan edemas, hiperquerastosis y papilomas.

Los edemas son “acúmulos de líquido en los espacios intersticiales”, afirma el doctor López-Cortijo. Las hiperquerastosis son “alteraciones de la capa superficial de la mucosa con formación de queratina. Si es una capa gruesa, da un color blanquecino a la mucosa”, explica. También pueden producirse papilomas, es decir, “formaciones verrucosas irregulares”, añade.

Los trastornos de las cuerdas vocales suelen presentar diferentes síntomas. “El cansancio vocal es el más precoz”, indica López-Cortijo. “No es aún una alteración de la voz, sino una sensación de fatiga al hablar”, especifica.

Más tarde, surge una disfonía leve, “como un breve susurro añadido a la voz que le confiere un tono rasposo. Al principio es intermitente y luego más duradera”, declara el otorrinolaringólogo.

Según la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA), nódulos y pólipos causan “ronquera, voz entrecortada y áspera, dolor de oreja a oreja, dolor en el cuello, disminución de la escala tonal y fatiga corporal y de la voz”.

Pólipos, nódulos y demás lesiones de las cuerdas vocales pueden convertirse en crónicas “con gran facilidad”, apunta el doctor López-Cortijo. Esto se debe a que la estructura elástica de la cuerda vocal resulta afectada fácilmente por muy pequeñas alteraciones, precisa.

La rapidez en la detección de estas patologías facilita su posterior curación. Cuando se produce una falta de higiene vocal prolongada y la lesión crece rápidamente, “si el paciente no es diagnosticado de forma precoz, los tratamientos médicos ya no son eficaces y se hace necesaria una intervención quirúrgica”, asegura el especialista.

“La fonocirugía, aunque es una técnica endoscópica y mínimamente invasiva, es una técnica quirúrgica de gran delicadeza y que precisa de manos expertas”, advierte.

Aparte de la intervención quirúrgica, indicada en casos de lesiones crónicas o resistentes, existen distintos tratamientos para los trastornos de las cuerdas vocales.

“El reposo vocal y las inhalaciones de vapor de agua caliente son el primer escalón”, indica López-Cortijo. “Posteriormente es necesario el uso de antiinflamatorios de creciente potencia, incluidos los corticoides orales”, apunta.

No obstante, las lesiones de las cuerdas vocales se pueden evitar siguiendo una serie de medidas. “El principal consejo es abstenerse de fumar”, afirma López-Cortijo.

Asimismo, el especialista recomienda mantener una higiene en el uso de la voz. “No abusar de las horas de uso de la voz, hidratarse con frecuencia al hablar o cantar y hacer periodos de descanso” son algunas de sus advertencias.

Además, aconseja “acudir periódicamente a la consulta del otorrinolaringólogo o cuando las disfonías sean frecuentes o persistentes”.

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz con el objetivo de concienciar a la población sobre el uso correcto de la voz humana y evitar posibles patologías a través de la prevención.



DESTACADOS:



* El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz con el objetivo de concienciar a la población sobre el correcto uso de la voz humana y evitar patologías a través de la prevención.



* Los trastornos de las cuerdas vocales suelen presentar diferentes síntomas. “El cansancio vocal es el más precoz”, indica Cristóbal López-Cortijo, secretario general de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.



* “El tratamiento inicial de los nódulos es con terapia vocal y aproximadamente un 90% de estas lesiones desaparece con dicho tratamiento”, apunta el otorrinolaringólogo Luis Humberto Jiménez Fandiño

http://www.vanguardia.com.mx
23/05/2011

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Logi-colócalo
    Un fantástico juego para ensartar que educa la motricidad y la coordinación ojo-mano. Con 8 discos (1 cm de grosor) de madera maci...
    25.63 €
  • Las emociones de Gastón. Estoy feliz
    El pequeño Gastón es un unicornio muy especial: ¡su melena y su cola arcoíris cambian de color según sus emociones. Hoy Gastón se...
    10% de descuento
    Precio: 5.95€ Ir 5.35€
  • Rabietas, pataletas y malos modales. Guía pedagógica con casos prácticos.
    Las rabietas son una conducta relativamente frecuente entre niños de 2 y 3 años ante las que, a veces, no sabemos cómo actuar. Otr...
    10% de descuento
    Precio: 15.55€ Ir 13.99€
  • Laura y compañía-Saben comportarse 1
    Escrito en verso, el libro enseña el buen comportamiento a través de situaciones cotidianas. Un libro tan valioso como tierno. Let...
    10% de descuento
    Precio: 8.50€ Ir 7.65€

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada