El Instituto Politécnico Nacional (IPN), mediante el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, ofrece atención dental, psicológica y optométrica a pacientes con Síndrome de Down.
De acuerdo con un comunicado, la institución informó que el programa de apoyo es resultado de diversos proyectos de investigación que médicos especialistas han desarrollado durante más de una década, con el objetivo es elevar la calidad de vida de las personas que padecen este mal.
El creador del programa de investigación es Carlos Orozco Buenrostro, jefe de Investigación del CICS, quien apoyado por su similar, Alberto Milla Quiroz, director del mismo centro, se ha dedicado desde hace 15 años a estudiar el padecimiento desde distintos aspectos.
"Los diversos estudios me han permitido corroborar que el Síndrome se presenta por la trisomía del cromosoma 21, esto es, hay tres en lugar de dos cromosomas 21", aseguró.
Orozco comentó que algunas afecciones que se presentan cuando hay trisomía son problemas cardiacos, debilidad muscular que en el recién nacido se manifiesta como debilidad para succionar, lo que hace difícil la alimentación; y obstrucción intestinal, que no permite el paso de los alimentos.
Además, presentan deficiencia mental no muy severa que se aprecia por la forma tardía de aprender, de caminar, entre otros síntomas. Esta enfermedad afecta a uno de cada 700 niños que nacen vivos.
Fuente: Notimex
20/05/2002