Con una emotiva ceremonia que incluyó entrega de diplomas y regalos, la Municipalidad de Antofagasta finalizó la primera Escuela de Surf para niños y niñas con síndrome de down, plan piloto impulsado por la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (OID) y desarrollado en conjunto con la Escuela de Surf Antofagasta.
Tras seis semanas con clases realizadas en la playa Paraíso, los seis niños entre 7 y 12 años de edad pertenecientes a la Agrupación Color Esperanza, llegaron junto a sus familias hasta el Club de Yates, donde recibieron de parte de la alcaldesa Marcela Hernando, un reconocimiento por su entusiasmo y participación en este innovador proyecto.
La iniciativa, fue ampliamente destacada por los presentes, quienes relevaron los excelentes resultados obtenidos por los niños al combinar el deporte, la entretención y la estimulación a través de la hidroterapia.
En este contexto la alcaldesa anunció la intención del municipio de continuar con esta actividad, pero ya de manera formal, implementando la primera escuela de surf para niños con capacidades diferentes, que será ejecutada por la OID y financiada por el municipio en conjunto con instituciones privadas.
El instructor y dueño de la Escuela de Surf Antofagasta, Claudio Morales, manifestó que con este primer plan piloto se pudo tener certeza de la adaptación de los niños y niñas a este deporte, demostrando que es una alternativa de integración totalmente viable.
Del mismo modo, la presidenta de la Agrupación Color Esperanza, Patricia Araya, expresó que las familias y padres de su agrupación han calificado la actividad como excelente, y que muchos se encuentran sorprendidos de los avances que sus hijos fueron demostrando clase a clase
http://www.elnortero.cl
20/09/2011