La responsable de salud mental de la asociación Aprop, Mariona Adrover, ha reclamado hoy más implicación del sistema público sanitario "en el tratamiento de personas con discapacidad intelectual" y que se deje de abordar su situación "solo como un problema social".
La experta ha hecho esta petición durante su ponencia en la segunda jornada del VIII Congreso Balear de Familias de Personas con Discapacidad, donde ha destacado además que "la discapacidad intelectual lidera la tabla de clasificación de costes sanitarios de los trastornos mentales".
Según informa en un comunicado la organización del congreso, Adrover ha indicado que los discapacitados intelectuales son más vulnerables a la enfermedad que la media de la población.
Como ejemplo ha indicado que un 25 % padece epilepsia, un 33 % tiene limitaciones sensoriales y el 40 % arrastra además discapacidades psíquicas.
En opinión de Adrover, el tratamiento de los discapacitados intelectuales debe comprender tanto la atención médica como la psicosocial y ser individualizado.
Asimismo, ha abogado por "desmantelar falsas creencias como que hay que modificar la medicación si no hay un cambio inmediato en el paciente, que los fármacos lo curan todo o que los ansiolíticos son de por vida".
También ha intervenido hoy en el VIII Congreso Balear de Familias de Personas con Discapacidad, organizado con apoyo institucional por la asociación Amadiba, el psicólogo especialista José Vicent, quien ha señalado que las conductas que dificultan la integración social y la convivencia con los discapacitados "son el reflejo de conflictos entre las necesidades individuales y el contexto".
En el encuentro participan 200 familiares y profesionales de la atención a la discapacidad convocadas por Amadiba, una entidad con 15 años de historia que en la actualidad atiende a 271 discapacitados
EFE
23/12/2011