La Fundación Reina de Quito y Andrea Callejas, soberana de la capital, preparan la campaña "Dejando Huellas", que busca concienciar a personas y a la empresa pública y privada para que se sumen a la iniciativa apadrinando un niño del Centro Infantil Aprendiendo a Vivir.
El objetivo principal es atender a niños con Síndrome de Down, desde su nacimiento, para contribuir a su adecuada integración social, en igualdad de oportunidades.
Una vez que los niños del Centro terminan su proceso de estimulación temprana y educación inicial, se integrarán a un centro de educación regular, de ser el caso, o continuarán su proceso de aprendizaje en un centro de educación especial.
En la actualidad, el centro atiende a 108 niños, mediante programas de estimulación temprana, educación inicial, inclusión en la educación regular, terapias omplementarias, capacitación, asesoría a familias y a la comunidad, apoyo Psicológico.
Este último consiste en facilitar a los actores familiares y sociales los conocimientos y herramientas necesarias para abordar de una manera objetiva el trato y manejo de un niño Down.
La tarea de estas actividades que lograr la aceptación integral de todas las personas afectadas por la enfermedad, a fin de garantizar su pleno reconocimiento y facilitar sus posibilidades de desarrollo, en función de sus potencialidades.
Para ello, la Fundación Reina de Quito se ha preocupado por la difusión de información sobre el Síndrome de Down, buscando evitar la discriminación a la que estas personas están expuestas, por falta de conocimiento.
La inclusión social, especialmente en la educación regular de las personas con este problema es otra de las preocupaciones de la organización, para lo cual sus planes de asistencia incluyen programas de ayuda psicológica, psicoterapéutica, la hipoterapia (con caballos) y la hidroterapia.
Además, tienen un programa interactivo, exclusivo para niños con Síndrome de down, en el que se trabaja individualmente por 20 minutos con cada niño, que son guiados y educados por voluntarios del centro infantil, que son un apoyo clave.
http://www.hoy.com.ec
16/04/2012