La ejecución del anhelado proyecto edilicio del Instituto Camino de Esperanza, del que depende Asaim, es una de las obra más relevantes de los últimos tiempos para la educación especial, con un presupuesto de $ 5 millones, para montar en un predio ubicado en Deán Funes y Besares.
El convenio de la obra fue firmado por el gobernador Gerardo Zamora a mediados del año pasado, en un emotivo acto en que se entregó un cheque de $ 1 millón para iniciar los trabajos, los que ya están en marcha con la segunda etapa, según informaron las autoridades.
El servicio que presta Asaim es muy importante no solo para los bandeños, sino también para muchas familias de toda la provincia que necesitan atención profesional.
Actualmente cuenta con más de 280 alumnos de todo Santiago. Ofrece un servicio único en la provincia, con especialización en niños con síndrome de down aunque reciben también a otros con dificultades mentales y motrices.
Asaim es una institución privada, pero que ofrece una atención gratuita, donde se asiste a bebés desde los 45 días con estimulación temprana, pasando por el jardín de infantes, la escuela primaria y la parte de formación laboral. Además, tiene servicio de apoyo a la integración escolar.
Telma Recca
La construcción de un edificio propio para la Escuela Especial Telma Recca es otro proyecto importante llevado adelante por la provincia en este año, obra que sería licitada a corto plazo.
El edificio estará ubicado en el barrio Los Álamos con todo el equipamiento y las instalaciones acordes para el trabajo con chicos con necesidades especiales, desde el jardín hasta la primaria, incluidos los talleres de integración laboral.
En principio, se invertirían más de cinco millones para la construcción de un establecimiento de unos 1.650 metros cuadrados.
‘Es una de las pocas escuelas públicas de educación especial de esta ciudad y cuenta con un plantel de alumnos importante a los que se los atiende desde muy chiquitos hasta llegar a adolescentes. Esta institución siempre funcionó en edificios alquilados, hasta ahora, que el gobernador de la provincia tomó la decisión de ejecutar una obra importante con un edificio propio’, había destacado la directora de Discapacidad de la provincia, Daniela Águila, cuando se hizo el anuncio.
El establecimiento contará con aulas, talleres, salas de informática, biblioteca, comedor, cocina, patio cubierto, gabinetes y salas de estimulación temprana y para el jardín de infantes
http://www.elliberal.com.ar
20/04/2012