Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Las escuelas unitarias.

Vivimos en una sociedad que tiene sus defectos, y algunos de ellos pasan por acostumbramos demasiado a hablar sin saber de algo o a intentar ser más que el vecino de al lado. En definitiva, el problema es que hay demasiados charlatanes.

Me quiero referir a una polémica que algunos están intentando levantar en torno a la escuela rural, la escuela unitaria y, en definitiva, con la educación. Estoy convencido de que, entre las muchas opiniones que se están lanzando a la opinión pública, muchas de ellas no tienen un fundamento social y menos un soporte basado en la experiencia.

En este sentido, como maestro durante seis años en una escuela unitaria, quiero aportar mi granito de arena al respecto para aclarar algunos conceptos que algunos están manipulando para llevar a la confusión y al alarmismo.

Nada tienen que ver las escuelas rurales de cualquier pueblo con las unitarias, salvo su objetivo final que es educar. Las rurales son escuelas de toda la vida ubicadas en un pueblo. Mientras, las unitarias también están en un pueblo, pero la diferencia está en el número de alumnos; son las que tienen un aula para todos los alumnos.

Me sorprende que haya gente que habla de las escuelas unitarias, aquellas que tienen un número de alumnos que puedo contar con los dedos de mi mano, como si fueran la panacea y una satisfacción de la que nos debemos sentir orgullosos. Impartir la docencia en un centro de este tipo es una aventura que resulta tremendamente difícil y en muchos casos no logra sus propósitos al completo, y lo explicaré.

Tener la capacidad de poder atender continuamente a los diferentes alumnos que oscilan entre los tres y los doce años es, sin lugar a dudas, prácticamente imposible. Alguien de estos ilustrados que hoy claman contra el cielo, ¿serían capaces de explicar los números a un alumno de Infantil mientras que a otro le explican las potencias? ¿Serían capaces de mantener conversaciones en inglés con algunos alumnos mientras otros aprenden lectoescritura en castellano?

¿Serían capaces de dar una clase de Educación Física cuando algunos no tienen definida su lateralidad y otros practican predeportes? No podrían o, sencillamente, no lo harían en las mejores condiciones.

¿Qué pasa con aquellos que durante toda esta etapa de Primaria han jugado con cinco o seis niños de tres, cinco o siete años y en breve se marcharán a un instituto de Secundaria con seiscientos compañeros que no conocen de nada, la mayoría mayores que ellos y que se encuentran en un lugar extraño? Pues, sencilla y llanamente, pasarán en gran parte a engrosar las elevadas cifras de fracaso y abandono escolar, de las que nos han nutrido los charlatanes de los que hablo.

¿Nadie se ha dado cuenta de que los niños necesitan socializarse con sus iguales más que cualquier otra cosa? Para ello, son necesarios el juego, el trabajo en equipo, compartir tareas, competir por mejorar los resultados,… Todo ello es básico en la formación de nuestros alumnos. Esto está por encima de cualquier contenido didáctico.

Los niños de las escuelas unitarias no son culpables de vivir en lugares que han ido envejeciendo y despoblándose. No tienen por qué carecer de recursos si estudian en su pueblo; porque los niños no deben ser el último aliento de los pueblos. Los pequeños núcleos rurales necesitan inversiones, infraestructuras, empleo, cobertura de telefonía y banda ancha y no a los más pequeños en inferioridad de condiciones.

Si alguien ha pensado que estos centros de pocos alumnos son buenos, ¿por qué cada año cambian de maestra? ¿Por qué todos los maestros son muy jóvenes? Porque se trata de nuestros primeros destinos y tenemos pocos puntos para optar a trasladarnos: las condiciones son, cuando menos, precarias y todo eso repercute en los alumnos, en su formación y en su futuro.



Hay que ser más cauto al hacer ciertas afirmaciones, sobre todo si no se tiene conocimiento del tema. Un pueblo seguirá vivo si sus pequeños reciben una formación integral y eso en una clase con niños de tan diversas edades, créanme, es muy difícil

http://www.abc.es
22/06/2012

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada