Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Juegos Paralímpicos Londres 2012. Hannah Cockroft, el milagro de correr a pesar de la parálisis cere

Dos ataques al corazón antes de venir al mundo le provocaron severos daños cerebrales que desembocaron en una parálisis y en su sistema nervioso, por lo que no conoce otro medio de desplazarse que su silla de ruedas. Hannah Cockroft (Halifax, Gran Bretaña, 30 de julio de 1992) ya se ha convertido en ídolo para su país.

Se alzó con semejante privielgio el pasado viernes al conseguir el oro en los 100 metros categoría T34 en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 siendo la primera atleta en romper un récord paralímpico en el Estadio Olímpico de la capital inglesa.

Y eso que, cuando nació, a sus padres les dieron una noticia que debió de doler como una puñalada: "Los médicos dijeron a mis padres que nunca sería capaz de hacer nada por mí misma en toda la vida y no viviría más allá de mi adolescencia", relataba al diario 'The Sun' la atleta poco antes de que comenzara esta competición.

Los médicos se equivocaban. O quizás ella sea una 'niña milagro'. Una de esas personas que persiguen sus sueños aunque para lograrlo haya que sortear una minusvalía como la de Hannah. Porque esta guerrera solo le teme a una cosa: al pescado. De hecho ella misma asegura que tiene fobia a comer cualquier animal o alimento que provenga del medio acuático.



Diagnóstico fallido

Esos doctores que aseguraron que jamás hablaría se quedarían mudos si vieran su discurso sensato y coherente. También dijeron que no podría caminar y, aunque distancias pequeños de pasos muy cortos, Cockcroft es capaz de mantenerse en pie y dejar atrás los miedos. Y bueno, tampoco acertaron en lo de que no viviría más allá de la adolescencia: tiene 20 años recién cumplidos y cuerda para rato.

Los que la conocen aseguran que tiene un gran sentido del humor. Tanto que, como es parte de su carrera profesional, decidió ponerle nombre a esa silla tan particular con la que compiten aquellos que no pueden correr con sus piernas en los juegos paralímpicos. Sally es para ella lo más valioso de su universo deportivo.

Lo es porque le permite hacer algo que no se hubiese imaginado nunca: viajar a gran velocidad. Así lo manifestó en varias ocasiones: "Me gusta la posibilidad de viajar a la velocidad ya que no es posible sin mi silla de ruedas me gusta la velocidad, la adrenalina, la pura diversión que encuentro en este deporte".



Una casualidad en su vida

Una velocidad que le llegó por sorpresa un día de visita en la Universidad de Loughborough. Corría el año 2007 y ella tenía tan solo 15 años. Un estudiante la vio y le dijo que lo que necesitaba para encontrar la felicidad era un poco de velocidad. Le hizo caso y ahora no se arrepiente.

"He estado cuatro años esperando este momento". Entre lágrimas Hannah miraba a la muchedumbre del Estadio Olímpico -hay que reseñar la tremenda aceptación que han tenido los Juegos entre la población británica, que abarrota los recintos deportivos jornada tras jornada-. Un gentío que, antes de su participación, decía que le abrumaba.

No lo pareció. Voló con una marca de 18.05 segundos. Y reflexionaba: "Es surrealista esperar tanto tiempo para conseguir un sueño en tan solo 18 segundos". Aquí es ella, la que como los médicos que la vieron nacer, se equivocaba: el sueño comenzó cuando, lejos de arrodillarse y dejarse vencer por su parálisis, escogió la vía de la lucha.

Ese coraje de vivir le hacen digna portadora del sobrenombre con la que ya se la conoce en medio mundo: Huracán Cockroft.

http://www.hoymujer.com
6/10/2012

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada