Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Entre el 5 y el 8% de los niños sufre hiperactividad.

Una oportunidad más para conocer de cerca la definición del Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y sus causas; su prevalencia, diagnóstico y problemas asociados; la evolución de los síntomas del TDAH y las características del niño con este mal; las nuevas aportaciones para su tratamiento farmacológico, el funcionamiento afectivo y cognitivo, las dificultades de aprendizaje asociadas, los problemas de conducta en el niño con TDAH y la evolución del sistema educativo.

Néstor Torres insistió en el poco conocimiento que la sociedad tiene de esta enfermedad infantil durante su exposición, y afirmó que "a pesar de que entre el cinco y el ocho por ciento de los niños sufre este trastorno, y es un porcentaje muy alto, la hiperactividad es una discapacidad oculta. Estadísticamente, en una clase de veinte niños, uno va a estar afectado".

"El problema con el que se encuentran las familias y los niños que sufren este trastorno es que, hasta ahora, es un trastorno básicamente ignorado y desconocido no ya por las familias, sino por los educadores y por los profesionales de la Psicología y de la Medicina", insistió el profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad lagunera, que también es presidente de la Asociación Tinerfeña de Madres y Padres de Niños y Adolescentes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. El director del curso destacó que "los niños con TDAH no tienen ningún tipo de retraso mental. Lo que ocurre es - añadió- que esta sintomatología les acarrea dificultades de aprendizaje y les hace que fracasen escolarmente en un porcentaje muy alto".

Otro de los invitados para participar en este curso, Pedro Javier Rodríguez, pediatra especializado en Psiquiatría Infanto-Juvenil, señaló que "en nuestro país no existen especialidades, ni médicas ni psicológicas, que tengan que ver con la salud mental infantil específica. Estamos intentando mejorar las estructuras de salud mental e invirtiendo en formación, investigación y en recursos clínicos que permitan realizar un diagnóstico lo más precoz posible".

Por último, la también directora del curso, Isabel Hernández Valle tuvo palabras ayer, durante su primera jornada: "Es muy importante que se realice un diagnóstico a cargo de la Medicina y de la Psicología para que no se confunda un trastorno con el comportamiento habitual en los niños, que suelen ser inquietos, impulsivos, no mantienen la atención; y de eso a un trastorno va más de un paso".

Fuente: Diario de Málaga


6/08/2004

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)
  • Un papá con delantal
    ¡A que no lo sabéis! En casa, en lugar de una señora que nos ayuda con los quehaceres del hogar, tenemos un hombre que usa delanta...
    13.00 €
  • Retratos de animales
    Un libro de dimensiones grandiosas, una fascinante galería de 30 retratos de animales de todo el mundo con su nombre correspondien...
    24.00 €
  • Micro Roma, juego de cartas
    En Micro Roma, agregarás territorios a tu imperio y aumentarás tu fama combinando los distintos edificios. ¡Prepárate para combati...
    7.79 €
  • ¡A todo tren!
    ¡A todo tren! te mostrará que la profundidad, la estrategia y la interacción caben en un juego pequeño....
    12.41 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada