Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Escuelas Waldorf- Steiner: espíritu, alma y cuerpo

El método Waldorf nace de la idea de Rudolf Steiner sobre el desarrollo de los niños, al considerar que los humanos estamos ‘triconformados’ en espíritu, alma y cuerpo, y que nuestras capacidades se desarrollan en tres etapas: primera infancia, niñez intermedia y adolescencia. Unas capacidades íntimamente ligadas a lo que hoy conocemos como inteligencia emocional.



Cada día más, observamos y comprobamos que existen diferentes inteligencias y que para desenvolvernos en la vida no vale sólo con tener numerosos conocimientos. En un mundo desarrollado en el que existen infinidad de disciplinas y especialidades, es imposible aunar todo el saber en una sola persona. Sin embargo, el conocimiento está al alcance de todos gracias a las nuevas tecnologías por lo que no cabe menos que entender que la adquisición de destrezas sobre gestión del conocimiento, el desarrollo de la creatividad y la visión crítica, así como las capacidades de comunicación son claves para el correcto aprendizaje de los menores.



Las escuelas Waldorf trabajan integrando equilibradamente el contenido artístico, el intelectual y el práctico, ya que cuando los niños relacionan lo aprendido con su propia experiencia lo convierten en algo propio. Además, ponen el acento en las aptitudes sociales y en los valores espirituales.



Alejado de los modelos tradicionales de aprendizaje jerárquico, dirigista y competitivo, tiene como rasgo distintivo el trabajo sobre la serenidad, la capacidad de reacción, la imaginación, la sensibilidad artística, la solidaridad o la tolerancia. Desde esta perspectiva abarca un amplio contenido curricular, partiendo desde un enfoque de atención temprana que abona el terreno para el futuro aprendizaje de disciplinas matemáticas y lingüísticas, en definitiva, para hacer más sencillo y motivador el aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo así como de las lenguas extranjeras.



Para ello producen sus propios libros en los que se incluyen contenidos del entorno o de las experiencias de los niños, lo que convierte a los pequeños en protagonistas de su propio conocimiento. Desde muy pequeños introducen el alfabeto de forma pictórica y materias como la gramática se imparten con el apoyo de cuentos de hadas, fábulas o poemas.



El juego protagonista



El juego es el modo natural de aprendizaje de los niños, en un entorno lúdico se muestran abiertos y dispuestos a vivir y conocer nuevas experiencias. Jugar significa percibir con todos los sentidos, poner en movimiento todo el cuerpo y ser activo. Por eso es protagonista indispensable en las escuelas Waldorf.



Gracias al juego, los niños aprenden a conocer su cuerpo, dominan los diferentes movimientos, el equilibrio, la orientación espacial y le hace consciente de sí mismo.



La prioridad de este modelo educativo es proporcionar un ambiente de aprendizaje sin prisas, adaptado a cada niño y creativo, donde los estudiantes encuentren alegría en el aprendizaje en lugar de especialización temprana o académica, desarrollando el amor por aprender y el entusiasmo por ir a la escuela. Para ello la actividad artística y el desarrollo de la imaginación son parte integral del aprendizaje.



¿Cómo nace Waldorf- Steiner?



En abril de 1919, el filósofo austríaco Rudolf Steiner visitó la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria en Stuttgart, Alemania. El director de la fábrica propuso a Steiner poner en marcha una escuela para los hijos de los trabajadores de la fábrica. El filósofo aceptó el reto con la condición de que el colegio estuviera abierto a todos los niños y niñas y comenzó con la implantación de este método, que aún hoy, puede considerarse como revolucionario.



En el aprendizaje Waldorf-Steiner, se estudia en bloque de siete años y los niños pasan los primeros siete años con el mismo tutor, con lo que se crea una relación personal que propicia mayor implicación por parte de cada una de las partes.

Además, no hay director, sino que están organizados de modo horizontal siendo cada profesor responsable de la evolución de su clase.

http://www.mujerhoy.com/ser-Madre/Educar
6/07/2013

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada