La asociación de Down Salamanca es una entidad sin ánimo de lucro que promueve la defensa de los derechos, la normalización e integración, el respeto a la diversidad y la mejora de la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down así como cualquier otra persona en situación de riesgo y sus familias. Ese es el objeto de este movimiento asociativo que ocupa este domingo en SALAMANCA24HORAS
Los orígenes de esta asociación hay que buscarlos en 1998, año de su fundación, con el objetivo de promover lo dicho anteriormente. Pero no es hasta el año 2000 cuando la asociación pertenece como miembro de pleno derecho a la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down y a la Federación de Síndrome de Down en Castilla y León.
Down Salamanca promueve el bien común de las personas con Síndrome de Down y sus familias mediante actividades educativas, asistenciales, recreativas y culturales con el fin de que puedan alcanzar el máximo grado de autonomía y la plena integración social. Defiende el principio de igualdad de derechos y el respeto a la diversidad promoviendo la participación activa en la sociedad de las personas que padecen esta enfermedad. Por otra parte, tratando de potenciar sus capacidades individuales a través de la utilización de los servicios ordinarios de la comunidad. Todo ello gracias a un equipo integrado por una maestra de Educación Especial, una educadora social y una psicóloga. Además de voluntarios profesores de música, educadores sociales en prácticas y monitores en actividades acuáticas, de ocio y tiempo libre.
Las instalaciones de esta sociedad se encuentran en la calle Francisco Gil de Salamanca y cuentan con tres aulas, un aula de usos múltiples, una oficina donde se atienden las tareas administrativas de la asociación, una sala de espera y tres cuartos de baños de los cuales uno de ellos está adaptado. Allí se trabajan diferentes programas. Tienen que ver, por una parte, con la atención a las familias mediante la información, apoyo y asesoramiento. Un programa que ver con la búsqueda de la participación activa de las familias en la asociación y la adopción de conocimientos y actitudes útiles para tratar con niños con Síndrome de Down. Otro de los programas, por ejemplo, es el de la atención temprana de niños de 0 a 3 años que busca su estimulación en cada una de las áreas del desarrollo evolutivo: cognición, comunicación, adaptación social, motricidad fina y motricidad gruesa.
También, desde Down Salamanca, se ofrecen cursos de iniciación a la informática. Desde la asociación aseguran que a través del uso de las nuevas tecnologías se plantean una serie de objetivos generales, en función de contribuir a la mejora de aprendizajes y al desempeño de habilidades y actividades en tareas que les facilitaran la autonomía personal y así planificar una futura integración social y educativa. Esta iniciativa sirve de apoyo a las terapias de logopedia y apoyo escolar. E iniciativa, también, que se suma a otras de educación musical, de adquisición de habilidades sociales y de autonomía personal y otras de ocio y tiempo libre como un taller de cocina, deportes, salidas y excursiones junto con musicoterapia, hipoterapia y natación y actividades acuáticas.
Actualmente, la asociación de Down Salamanca atiende a más de 150 niños y niñas afectados por el Síndrome de Down y a sus familiares. Según manifiesta el presidente de dicha asociación, Javier Velázquez, resulta de vital importancia “el mentalizar a la sociedad de lo importante de la normalización. Los niños y niñas con Síndrome de Down no dejan de ser niños y niñas. Y eso hay mucha gente que quizás todavía no lo llegue a ver así. Y casi es eso más interesante y más importante que los programas políticos que puedan desarrollarse que, al fin y al cabo, se quedan solo en programas”.
http://www.salamanca24horas.com
7/04/2014