Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Avanza el proyecto de protección para niños con autismo

Garantiza la cobertura de Ipross y el diagnóstico y certificado gratuito. Crea un protocolo de prevención y detección de esos trastornos.

Las familias con niños y jóvenes que padecen trastornos del espectro autista o síndrome de Asperger avanzaron en lograr reconocimiento y visibilización de la problemática, y medidas concretas para obtener contención y herramientas publicas para la atención de los afectados.

El jueves, la Legislatura rionegrina aprobó en primera vuelta la iniciativa del legislador Alejandro Marinao -presentada con el exlegislador Luis Esquivel- que crea el sistema de protección integral de personas que presentan Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Asperger y otras con características compatibles con el espectro autista.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud quien deberá garantizar asistencia médica, psicológica en todas sus orientaciones, farmacológica y alimenticia. También deberán recibir una educación integral e inclusiva, profesional y laboral.

Se propendrá a su inclusión laboral y a recibir una protección social integral. Se plantearon como derechos de las personas con TEA asistencias médico – sanitarias para ellas y sus familiares, cobertura de los tratamientos en los hospitales públicos, programas de información concientización y sensibilización a la comunidad.

Se garantiza la cobertura de Ipross y el diagnóstico y certificado gratuito. Además, se deberá crear un protocolo provincial de prevención y detección de esos trastornos.

"Significa un puntapié inicial para empezar a trabajar en conjunto, hace tres años que estábamos trabajando para impulsar esta ley, esperando que sea útil", expresaron Alejandro y Roxana, padres sanantonienses que acompañaron el debate parlamentario junto a padres de otras localidades con los que conformaron agrupaciones provinciales.

"Trabajamos en conjunto, llegamos a hacer un proyecto importante que sirva para nuestros hijos, nos llevó un tiempo, todos partimos de una inquietud, de una misma problemática, pero no es el logro de algunas agrupaciones sino de toda la sociedad", indicó Alejandro.

Roxana agregó que "es importante para que empecemos ahora a hablar de autismo, la ley permite visibilizar la problemática, cada uno estuvo trabajando en su lugar y ahora integramos al Estado"

También indicó que "no hay estadísticas en Río Negro y a partir de ahora estamos diciendo que el autismo y el síndrome de Asberger existen, que esas personas tienen necesidades y que tienen derechos como cualquier joven o niño que necesita de salud, de educación".

Roxana dijo además que "a partir de 20 preguntas sencillas se puede lograr el diagnóstico, hasta ahora no se llegaba. Los médicos no saben, sabemos más los padres que estamos 24 horas al día con los chicos, que la gente que los tiene que diagnosticar".

rionegro
20/03/2016

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada