El síndrome o trastorno de Asperger (SA) es un conjunto de características mentales y conductuales que forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Quienes padecen Asperger presentan síntomas como un mayor nivel cognitivo, tendencia al aislamiento social.
Por ser más selectivos al momento de establecer relaciones interpersonales, tienden a presentar conductas estereotipadas; y son ritualistas, ya que no les agradan los cambios. Se trata de afecciones incluidas en la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo.
Cuando hablamos de Asperger, lo hacemos de un trastorno del neurodesarrollo, el cual está caracterizado por un déficit en tres áreas nucleares: interacción social, lenguaje y comunicación, e inflexibilidad cognitiva, por lo que ir a la escuela o buscar trabajo puede convertirse en una experiencia complicada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus instituciones reconocen la necesidad de fortalecer la capacidad de los países para promover una salud y un bienestar óptimos para todas las personas con TEA.
Los esfuerzos actuales se centran en:
-.- Lograr mayor compromiso por parte de los gobiernos y actividades internacionales de promoción en relación con el autismo.
-.- Proporcionar orientación para la formulación de políticas y planes de acción que aborden los TEA en el marco más general de la salud mental y las discapacidades.
-.- Contribuir a la obtención de pruebas sobre las estrategias que son efectivas y aplicables a gran escala para evaluar y tratar los TEA y otros trastornos del desarrollo.
El austríaco Hans Asperger fue el primero en trabajar con el síndrome que ahora lleva su apellido a mediados de los cuarenta, cuando el autismo se consideraba una especie de “psicosis”.
En sus estudios con niños, el médico austríaco notó dos cosas: que tienen un comportamiento “extraño”, y que usan un lenguaje rebuscado, un tanto irritante y poco apropiado para su edad; de ahí que llame a estos chicos "pequeños profesores" o incluso “geniecillos naturales”.
Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al psiquiatra y pediatra austríaco Hans Asperger, quien tras varias investigaciones identificó el trastorno en 1944.
Radio hrm
18/02/2018