Busca:   en:
Inicio > Revista > Actualidad

Trastorno del lenguaje, el drama silencioso de la niñez

José le preguntó a su hijo Gonzalo: “¿Qué querés comer?”. Gonzalo, con casi tres años, deseoso de poder degustar las galletas que había arriba de la mesa, hizo un esfuerzo para modular palabras, pero no pudo. Solo emitía un sonido. Para hacerse entender señalaba con su pulgar qué era lo que quería.

Situaciones como esta son las que sufren los niños con Trastorno Específico del Lenguaje -más conocido como TEL- “una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez”, según el Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de Comunicación de Estados Unidos (Nidcd, por sus siglas en inglés).

Se trata de un problema que en Uruguay empezó a hacerse conocido en la población hace dos años. En el país no hay cifras oficiales de cuántos lo padecen. El Nidcd señala que es entre el 6 y 7 por ciento de los niños en edad escolar.

No es debido a una afección sensorial o cognitiva, comentó Mónica Camaño, fonoaudióloga que trata a niños con este problema. No hay un problema de audición. En muchos casos tienen un problema lexical: “No encuentran la palabra que quieren decir”, dijo.

Aún no hay una explicación que especifique por qué les sucede, pero los estudios del instituto de salud estadounidense aseguran que se debe a un “fuerte vínculo genético”.

A los dos años, el niño debería ser capaz de armar frases cortas del estilo “mamá”, “agua”, “quiero jugar”. “Hay simplificaciones fonológicas (o sea omitir sonidos o cambiarlos) que son normales en niños pequeños y que no significan trastorno. Si las realizan aún a los 4 o 5 años ya habla de un problema”, indicó Camaño.

El desconocimiento del trastorno hace que muchísimos niños no estén diagnosticados. En algunos casos, los médicos los definen como disléxicos o autistas. “En el peor de los casos puede pasar desapercibido. Y pasan por la escuela que son burros y son vagos, pero en realidad tienen un trastorno”, indicó Natalia Neves, presidenta de la Asociación de Apoyo a las Personas con TEL del Uruguay (Aptelu).

Reclamos.

Los 80 padres nucleados en esta organización reclaman mayor formación de los pediatras, que no advierten de problemas en el lenguaje a edades tempranas. Porque a los 18 meses el médico realiza una batería de preguntas al niño que debería arrojar algún resultado.

“Si ve un signo de alarma a los 18 meses debería mandarlo al fonoaudiólogo. La verdad es que no está pasando. Quisiéramos saber porqué este control no está funcionando”, comentó Neves.

En el caso de Felipe, su hijo, no hacía gestos y le costaba comunicarse. Le dijeron que siga leyendo libros. “La realidad es que en todos los casos la derivación es tardía y es por insistencia de la familia”, agregó.

Alfredo Cerisola, neuropediatra y expresidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, dijo a El País que “en principio, la herramienta está”. “Si el control se produce, debería funcionar. Ahora, lo que pasa en la realidad es difícil decirlo. No tengo datos de si es cierto o no es cierto. El Ministerio de Salud Pública es el que analiza esta vigilancia del desarrollo”, indicó.

El País
9/09/2018

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Síguenos en: Síguenos en Twiter | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2024 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada