Busca:   en:
Inicio > Revista

Educación Sensorial.“Bancos de estimulación sensorial” en deficientes auditivos.

En el niño/a deficiente auditivo, la visión, el tacto ejercen un valor de suplencia.La estimulación de éstos y otros sentidos, despertará la atención, la centración y la motivación en el usuario/a sordo/a.
Por ello, es muy adecuado, en cualquier intervención realizar un curriculum sensorial. Se deberá organizar el espacio, los materiales, con la finalidad de recurrir a ellos, tenerlos al alcance de las manos, etc. Se prestará atención para no sobrecargar al niño/a de estimulos. El equipamiento y recursos sensoriales podrán ser caseros, fáciles de manipular, reciclables, adecuados a la edad del niño/a, accesibles, etc.
El enfoque tendrá una tendencia multisensorial, ya que los objetos, las personas, nos facilitan amplia información y rica en contenido. Este trabajo deberá apuntar a: la comunicación, la amplitud de experiencia, la modificación de conductas, eldesarrollo de habilidades cognitivas, etc.

Curriculum sensorial.

- Banco de estimulación visual:
Los materiales más utilizados podrán ser: espejos, luces, materiales fluorecentes, pintura, esmalte de uñas, maquillajes, collares, pulseras, decoración de navidad, colección de animales, coches, muñecos, móviles, láminas, etc.
- Banco del gusto.
Se desarrollarán temáticas relacionadas con la gama de gustos, texturas, consistencia, temperatura, etc. Este banco está vinculado estrechamente al sentido del olfato.
- Banco de olfato:
Se utiliza para estimular la amplia gama de experiencias olfativas. Las sesiones olfativas deberán abarcar: perfumes, especias, elementos de limpieza, higiene personal, etc.
- Banco de sonidos:
Es interesante tener una batería muy amplia y muy variada de sonidos y ruidos, por ejemplo, ambientales, laborales, de la calle, despertadores, voces, onomatopeyas, música, etc.
- Banco del tacto:
Esta área puede abarcar diferentes experiencias, como por ejemplo: experiencias pegajosas, con el aire (globos, pajitas, ventiladores, etc), vibratorias (cepillo de dientes alimentado a pilas, juguetes mecánicos, batidora, etc.) de temperatura, masajes, juegos de dedos, de manos, pie con pie, etc.

 

Referencias

Longhotn, F. Programa sensorial para niños con necesidades especiales.INSERSO, Madrid, España. 1991.
Morgon, A y otros. Educación precoz del niño sordo. Ed. Masson. Barcelona, España, 1984.
Fisher, B. Niños con trastornos auditivos. Manual para padres. Ed. Galerna. Buenos Aires, Argentina. 1981.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

  • Grabolo Monstruos Reverso
    Un juego de concentración y velocidad con dos modos de juego. Demuestra que tienes los mejores ojos y las manos más rápidas de la...
    13.16 €
  • Jump In ¡Ayuda a los conejos a saltar y esconderse!
    ¡Ayuda a los conejos a saltar y esconderse! ¿Puedes ayudar a los conejos a saltar y esconderse en sus madrigueras? 60 retos a reso...
    18.15 €
  • Puzzles del cuerpo humano
    Cinco puzles de 70cm de largo del cuerpo humano para descubrir las diferentes partes del cuerpo, el esqueleto, los órganos y los m...
    18.63 €
  • Classic Art
    Classic Art es un juego de predicciones competitivo en el que los jugadores encarnan a conservadores de arte que tratan de reunir...
    41.15 €

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada