Busca:   en:
Inicio > Revista

Disfagia en la demencia

Los problemas para tragar pueden ocasionar que la comida o bebida entre a los pulmones en lugar de al estómago, lo que podría provocar infecciones en el pecho o neumonía, pérdida de peso o deshidratación.

La demencia es una enfermedad progresiva y con el tiempo, a medida que esta avanza, las dificultades para deglutir alimentos pueden ser comunes debido a que la demencia daña áreas del cerebro que controlan la coordinación de los músculos de la boca y garganta; también se ven afectadas la percepción del hambre o sed, la memoria de cómo masticar o tragar y la capacidad para seguir instrucciones como “traga” o “abre la boca”, así que será necesario supervisar la ingesta de alimentos y bebidas para asegurarse de que la persona con demencia esté comiendo y bebiendo lo suficiente.

Los problemas para tragar pueden ocasionar que la comida o bebida entre a los pulmones en lugar de al estómago, lo que podría provocar infecciones en el pecho o neumonía, pérdida de peso o deshidratación.

Una persona con demencia puede comenzar a escupir la comida, por lo que se recomienda proporcionarle una dieta blanda y húmeda, evitar los alimentos duros, secos o fibrosos que requieren mucha masticación y fomentar pequeños sorbos de líquidos.

Para evitar que la persona olvide tragar hay que estar atentos a la temperatura de los alimentos y evitar los sabores alternados dentro de una comida, por ejemplo, alimentos dulces y salados; además, es conveniente darle indicaciones verbales para tragar. También puede suceder que la persona comience a retener comida en la boca al final de una comida. Para ayudarla puede revisar su boca después de las comidas y ayudarlo a cepillar sus dientes (o limpiar su dentadura postiza) para evitar que los alimentos que quedan en la boca causen infecciones o mal aliento.

Etapa inicial de la demencia

  • La persona come lentamente o se distrae
  • Olvida cómo usar los cubiertos
  • Cambia preferencias de alimentos

Etapa moderada

  • Guarda comida en la boca sin tragar (acumulación)
  • Mastica poco
  • Tos frecuente al comer o beber
  • Dificultad con líquidos

Etapa avanzada

  • Pierde el reflejo de tragar
  • No reconoce la comida
  • Alto riesgo de atragantamiento o aspiración

Signos de alerta

  • Tos o carraspeo al comer o después
  • Cambios en la voz tras beber
  • Babeo o derrame de comida por la boca
  • Infecciones respiratorias recurrentes
  • Baja de peso o desnutrición
  • Fatiga al comer

Se debe de proporcionar un ambiente tranquilo, sin distracciones y darle a la persona porciones pequeñas de alimento y a un ritmo lento, de preferencia colocarle en una postura sentado a 90º con la cabeza ligeramente hacia adelante y siempre con supervisión durante las comidas y también hay que recordar que es mejor que la persona no hable mientras come, y en caso de utilizar prótesis dental hay que comprobar que estén bien colocadas y que ajusten bien, de lo contrario será mejor quitarlas. Después de cada comida es importante evitar la siesta y mantener a la persona de pie por lo menos 30 minutos para evitar el reflujo.

El logopeda desempeña un papel fundamental en los casos de disfagia por lo que se recomienda su intervención en conjunto con otros especialistas como el nutricionista.

Gastos de envío
G R A T I S
Envíos España península para pedidos superiores a 59,90 euros (más iva) (condiciones)

Compartir en:

compartir FaceBook

Síguenos en: Síguenos en Bluesky | Síguenos en Facebook | Instagram | pinterest

Enlaces rápidos a temas de interés

BOLETÍN

RSS | XHTML | CSS
Mapa Web | Registro | Contacta
© Majo Producciones 2001-2025 - Prohibida la reproducción parcial o total de la información mostrada