Carlos Bermúdez nos pregunta
- Mi hijo tiene 5 años, pero no pronuncia las palabras para la edad; por ejemplo,
pronuncia a "r" como "y", en general las eres las hace eles; y le cuesta
pronunciar ciertas palabras. Me parece que tiene un habla infantil. Quisiera
saber o acceder a información sobre este tipo de casos y cómo puedo ayudarlo
como padre. Gracias
Nuestros especialistas opinan:
Hola Carlos,
La consonante /r/ es un fonema vibrante simple, linguoalveolar, sonoro. Ello quiere decir que :
- vibrante: es producida por interrrupciones intermitentes del aire sonoro, por una serie de vibraciones de la punta de la lengua.
- Linguoalveolar: en que la punta de la lengua se apoya en los alveolos.
- Sonoro: si en la emisión del aire, las cuerdas vocales se aproximan y comienzan a vibrar, se origina el sonido.
El fonema /y/ es linguopalatal, fricativo y sonoro.
- Linguopalatal: la lengua se adhiere a la parte media del paladar, dejando en el medio un pequeño canal por donde pasa el aire.
- Fricativo: si el sonido se forma por un estrechamiento de los órganos articulatorios, sin que lleguen a juntarse. Este estrechamiento produce un ruido de fricción o rozamiento característico.
Con respecto al fonema /l/ el aire es desviado lateralmente, entre la lengua y las mejillas, haciendo vibrar éstas últimas y sustituyendo la /r/ por /l/.
Por todo esto, es importante orientar al niño a realizar unas sesiones de logopedia, oportunas al caso que se plantea.
Una de las ejercitaciones es colocar la mano del niño sobre la mejilla del logopeda, para que perciba la vibración de ésta al pronunciar la /l/ y la no vibración de la misma con la /r/.
Igualmente se situará el dorso de su mano frente a la boca del logopeda para que perciba la explosión de aire que supone la /r/ y que no se produce con la /l/.
Equipo espacioLogopédico.com