Glòria nos pregunta
- Hola, soy logopeda en una escuela y me encuentro por primera vez con un alumno de 5 años ,que parece tener el frenillo sublingual corto. Al hacer la valoración logopèdica del alumno me figé en este aspecte. Mi pregunta es, ¿qué pasos debo seguir? Gracias de anticipo. Gloria
Nuestros especialistas opinan:
Hola Gloria,
Frenillo corto
Se trata de un repliegue de la mucosa que va desde la base de la boca hasta la lengua a nivel de su línea media en su cara inferior. Este repliegue puede ser sólo mucoso, fibroso e incluso muscular, pudiendo sujetar la lengua a la base de la boca.
Algunos de los frenillos evolucionan favorablemente y no dan problemas en los niños, pero otros son causa de dificultad para lactar adecuadamente o se asocian a dificultad para pronunciar algunas consonantes, sobre todo la /rr/ cuando el niño/a se hace más mayor.
Cuando existe frenillo lingual puede ser aconsejable una intervención quirúrgica, según el caso, ya que a veces, no es necesario recurrir al quirófano y con una actuación logopédica que consista en el entrenamiento del control motor, que facilite una motilidad suficiente a la lengua, para poder adaptarse a las posiciones cambiantes necesarias que la producción verbal requiere.
Si fuera necesaria la intervención, no deberá realizarse nunca antes del año de edad (mejor entre los 2-3 años de edad), pues puede tener problemas de hemorragia, infección o que deje un tejido cicatricial residual.
En los niños que ya no son lactantes el segmento carnoso aumenta más que el fibroso y se hace necesario ampliar el trayecto de sección, por ello se requerirá anestesia o sedación y puede ser necesario colocar puntos de sutura o recurrir al electrobisturí. Estas suturas deberán ser reabsorvibles para evitar malos ratos al niño y a sus padres en el momento de retirarlas. El postoperatorio cursa con escasas molestias y las complicaciones son excepcionales.
Equipo espacioLogopédico.com